Comienza la décima edición de los Campus Científicos de Verano en la UGR

El programa, dirigido a alumnos de 4.º de ESO y 1.º de Bachillerato, es una iniciativa del Ministerio de Educación y Formación profesional, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidad y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)

Redacción  |  28 de junio de 2019
Alumnos participantes en el Campus cientifico de la Universidad (UGR)
Alumnos participantes en el Campus cientifico de la Universidad (UGR)

La Universidad de Granada participa por décimo año consecutivo en una nueva edición de los Campus Científicos de Verano. El programa, que tendrá lugar desde el 30 de junio al 27 de julio, es un proyecto del Ministerio de Educación y Formación profesional y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

La finalidad de esta iniciativa es reforzar el gusto de los jóvenes por la ciencia a través del contacto directo con la realidad profesional de los investigadores, de manera que sus experiencias les ayuden a definir los estudios que cursarán en su futuro próximo. Para ello, se han programado cuatro proyectos de acercamiento científico-tecnológico en horario de mañana así como, una serie de actividades complementarias de ocio, como visitas a la Alhambra, el Parque de las Ciencias o al pantano de Cubillas donde realizarán actividades náuticas y talleres medioambientales.

 

En esta décima edición se ofertan 1.560 plazas a nivel nacional, repartidas entre 13 Campus de Excelencia Internacional o Regional. Cada estudiante de los Campus participará en un "proyecto de acercamiento científico", dentro de los 52 ofertados en 2019.

Como principal novedad, en esta nueva edición 20 estudiantes de 4.º de ESO (mayores de 16 años) podrán realizar una estancia en el Programa High-School Students Internship del European Organization for Nuclear Research (CERN) en Ginebra, Suiza, del 29 de septiembre al 12 de octubre de 2019.

Los 120 estudiantes de 4.º de ESO y 1.º de Bachillerato que acogerá la Universidad de Granada se incorporarán en cuatro turnos de 7 días de duración cada uno. El transcurso de los proyectos tendrá lugar en los laboratorios de las Facultades de Ciencias, Farmacia, E.T.S. de Caminos, Canales y Puertos y la E.T.S. de Informática y Telecomunicaciones bajo la organización y coordinación de la Unidad de Cultura Científica del Vicerrectorado de Extensión Universitaria, y contará con la participación de más de 100 profesores universitarios y 10 profesores de Enseñanza Secundaria.

Los proyectos están programados en horario de mañana. Las temáticas de este año son las siguientes: Ciencia y Salud, La ciencia vista desde la Física y la Matemática, Bioquímica y Biotecnología: aplicaciones actuales e Ingeniería, una ventana al futuro.

Además, todos los viernes, en el Salón de Actos del Complejo Administrativo Triunfo, los alumnos realizarán una exposición pública de las actividades realizadas en los diferentes proyectos para posteriormente, proceder a la clausura semanal de los campus que será realizada por el Vicerrector de Extensión Universitaria y las Decanas y Director/a de las Facultades y Escuelas implicadas en los mismos.

 
 
Noticias relacionadas
09/05/2025 | Redacción

Ha servido para "intercambiar conocimientos y generar ideas nuevas para mejorar la calidad" de estas publicaciones

07/05/2025 | Redacción

La Directiva sobre Inundaciones de la Unión Europea establece un marco común para gestionar el riesgo