Concluye el proyecto europeo 3Economy+ coordinado por la UGR
La iniciativa toma su nombre por el trabajo de tres universidades durante tres años en tres áreas temáticas y contextos geográficos
Del 20 al 24 de julio tiene lugar la última reunión internacional del Proyecto europeo 3Economy+, coordinado por la Universidad de Granada en su campus de Melilla más la Universidad de Malta (UMT) y el Instituto Politécnico de Portalegre de Portugal (IPP). Dicho proyecto fue seleccionado por la Unión Europea en la convocatoria 2017 de proyectos Erasmus+ KA2, "Asociaciones Estratégicas en el sector Educación Superior", y con el objetivo de combatir el desempleo juvenil en tres territorios europeos periféricos y desfavorecidos económicamente: Melilla, Alto Alentejo (Portugal) y Malta.
Durante los tres años de duración del proyecto (REF.: 2017-1-ES01-KA203-038141), se ha apostado por implementar un innovador programa de enseñanza en economía, marketing y turismo desde una perspectiva internacional, dirigido a estudiantes universitarios del ámbito de las ciencias económicas. Asimismo, se han fomentado otras competencias estratégicas como el plurilingüismo, el trabajo en equipo y el uso de las tecnologías.
Durante esta semana se darán a conocer, entre los participantes directos e indirectos, los resultados del proyecto según los productos intelectuales proyectados inicialmente. Entre ellos, caben citarse manuales teórico-prácticos a propósito de las tres áreas temáticas vinculantes (economía, marketing y turismo); edición de videos sobre economía internacional; estancias de prácticas de los estudiantes en los tres escenarios geográficos participantes y encuentros académicos anuales en sendas universidades. Además, en el marco del proyecto se realizaron cursos de idiomas (inglés, español y portugués) presenciales y virtuales; un glosario en dichas lenguas; y una plataforma creada para tal propósito y para canalizar dichos cursos de idiomas.
Con este último encuentro el equipo del proyecto pretende poner fin a un trienio de una frenética actividad y dedicación, no libre de inevitables adversidades. A pesar de todos los obstáculos sorteados, la complacencia de los miembros integrantes es manifiesta y destaca una sólida experiencia nutrida de un fructífero aprendizaje.
El nirsevimab no es un tratamiento, sino una medida preventiva
El periodo docente del primer semestre se extenderá hasta el 19 de diciembre de 2025