Constituido el Comité de Dirección del Plan Estratégico UGR
El miércoles 21 de octubre de 2020 tuvo lugar la constitución del Comité de Dirección del Plan Estratégico de la Universidad de Granada presidido por la Rectora Pilar Aranda, cuya composición fue aprobada por el Consejo de Gobierno de 30 de septiembre
Este Comité de Dirección tiene entre sus funciones principales: la supervisión y seguimiento de desarrollo del plan estratégico, la redefinición de la Misión, Visión y Valores de la UGR, la aprobación del horizonte temporal de actuación del plan, la identificación de los principales ejes sobre los que basar las líneas y objetivos estratégicos, la constitución de los grupos de trabajo y la aprobación definitiva del documento del Plan Estratégico UGR para su elevación a los órganos de aprobación de la Universidad de Granada (Consejo Social, Consejo de Gobierno y Claustro).
El Comité de Dirección aprobó como horizonte temporal para el Plan Estratégico el año 2031, fecha significativa del V Centenario de nuestra institución y que permitirá hacer un planteamiento estratégico a medio y largo plazo sobre los grandes retos a los que se debe enfrentar la Universidad de Granada.
Desde el Vicerrectorado de Política Institucional y Planificación se presentó un informe de diagnóstico estratégico de la institución en el que se analiza la situación de la educación superior en el mundo, la situación del sistema universitario español y andaluz y el desempeño de la UGR en sus actividades fundamentales de docencia, investigación y transferencia e impacto económico y social. De este informe de diagnóstico se derivan importantes claves en forma de fortalezas y debilidades del sistema universitario y de la propia institución que constituyen la base para el trabajo posterior de debate y propuestas.
Asimismo, se establecieron las bases para la redefinición de la Misión, Visión y Valores de la Universidad de Granada, tarea que llevará a cabo el Comité a lo largo próximas reuniones.
Finalmente, se debatió sobre la constitución de los grupos de trabajo, las grandes áreas a abordar y la metodología a seguir, con el objetivo de que ese debate estratégico sobre el futuro de nuestra universidad sea lo más abierto y participativo posible. Se invita a los miembros de la comunidad universitaria a participar en los distintos grupos que se van a constituir próximamente.
El nirsevimab no es un tratamiento, sino una medida preventiva
El periodo docente del primer semestre se extenderá hasta el 19 de diciembre de 2025