El arzobispo Giovanni Cesare Pagazzi ofrece una conferencia sobre la realidad cotidiana y la fe en la Universidad Loyola
El archivero y bibliotecario de la Santa Sede reflexiona sobre la importancia de lo concreto inspirado en el Papa Francisco

La Facultad de Teología de la Universidad Loyola en Granada acogió la conferencia del arzobispo Giovanni Cesare Pagazzi, actual archivero y bibliotecario de la Santa Sede, quien presentó una reflexión sobre la relación del ser humano con la realidad cotidiana, basada en el principio del Papa Francisco en Evangelii Gaudium: "La realidad es más importante que la idea".
El acto contó con la presencia del arzobispo de Granada, José María Gil Tamayo, y del delegado provincial de la Compañía de Jesús para Andalucía Oriental, Pablo Ruiz Lozano.
En un aula llena de estudiantes, profesores y representantes eclesiales, Pagazzi subrayó que lo cotidiano y sencillo, como el pan en las manos de Jesús, posee un magisterio propio que enseña a vivir la fe desde lo concreto.
Destacó que la cultura moderna tiende a dar por supuestas las realidades simples, lo que conduce a perder la capacidad de admiración y relación auténtica.
“Recuperar la atención a las cosas es también recuperar la posibilidad de reparar, en lugar de sustituir, tanto objetos como relaciones humanas", afirmó. Pagazzi citó la tradición bíblica y ejemplos cotidianos para mostrar cómo lo sencillo es vehículo de la gracia, y que cada objeto —desde un bolígrafo hasta el pan eucarístico— testimonia la fidelidad de la realidad e invita a una relación responsable con ella.
Recordó que “sin la compañía fiel de las cosas no seríamos quienes somos ni podríamos vivir relaciones humanas plenas”, y que escuchar su magisterio es volver al Evangelio y a Cristo.
En el diálogo posterior, reflejó cómo las ciencias experimentales revelan la omnipotencia de Dios a través de lo visible, conectando la fe con la razón y la experiencia humana.
El decano de la Facultad, padre Ignacio Rojas, destacó la importancia de acoger en Granada a un pensador de talla internacional y promover espacios que integren fe, cultura y vida diaria.
Resaltó también la tarea de Pagazzi como custodio de los Archivos y Biblioteca Vaticanos y su labor para hacer accesible el conocimiento.
La conferencia forma parte de las actividades académicas y pastorales de la Universidad Loyola, reforzando la Facultad de Teología como referente en el diálogo entre tradición eclesial y desafíos contemporáneos.
La inversión forma parte del Plan de Actuación Integrado ARMILLA 2030 para un desarrollo urbano sostenible e inclusivo
La dársena granadina mueve más de 2,17 millones de toneladas, impulsado por el aumento de granel líquido y mercancía general