El Consejo Andaluz de Universidades aprueba dos nuevas titulaciones para la UGR
Son másteres que ofrecen especialización en Ingeniería Industrial y en Food Science and Technology to Nourish Human Health
El Consejo Andaluz de Universidades (CAU) ha aprobado la incorporación de dos nuevas titulaciones en la Universidad de Granada (UGR) para el sistema público universitario andaluz, que se suman a los 26 títulos ya existentes desde 2024.
Los nuevos programas académicos son el máster universitario en Ingeniería Industrial, cuya implantación está prevista para el curso 2028/2029, y el Join Master in Food Science and Technology to Nourish Health (FOOD-H), que comenzará en el curso 2026/2027. Este último estará coordinado por la Universidad de Padua y contará con la participación de las universidades de Lyon 1, Cracovia y British Columbia.
Estas incorporaciones forman parte de un proceso de revisión impulsado en mayo por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, con el objetivo de adaptar la oferta académica a las nuevas demandas laborales y de investigación, además de fortalecer la competitividad del sistema universitario andaluz hasta 2028/2029.
Por otro lado, el CAU ha aprobado el retraso en la implantación de dos grados: Industrias del Español y sus Culturas (Universidad de Alcalá) y Podología, previstos para 2026/2027 y 2027/2028, respectivamente. Asimismo, se aplaza el doctorado en Investigación y Análisis del Flamenco (Universidad de Cádiz) a 2027/2028.
En cuanto a los posgrados, se ha decidido suprimir dos enseñanzas previstas para 2028/2029: el máster multilingüe conjunto de la Universidad de Padua, UGR y Universidad Jean Moulin Lyon 3, y el máster en Salud Integral (One Health) de la Alianza arQus y la UGR.
La Universidad de Granada deberá ahora obtener los informes y autorizaciones definitivas para activar el proceso de verificación y aprobación de estos títulos académicos.
Es una iniciativa que promueve la divulgación científica y que se celebra internacionalmente en 400 ciudades europeas.
Esta solución busca "proteger al consumidor y asegurar la transparencia en toda la cadena de producción y distribución"