La UGR presenta Humtext, el mayor corpus digital de humor escrito en español

Más de 1.800 textos desde el siglo XVI para estudiar la evolución del humor y preservar el patrimonio cultural hispanohablante

Redacción  |  18 de noviembre de 2025
Vista ampliada con los detalles de uno de los recursos de humor escrito disponibles en la plataforma Humtext (UGR)
Vista ampliada con los detalles de uno de los recursos de humor escrito disponibles en la plataforma Humtext (UGR)

La Universidad de Granada (UGR) ha presentado Humtext, un corpus digital y de acceso libre que compila más de cinco siglos de humor escrito en español para su estudio científico, con más de 1.800 textos, desde chistes y epitafios hasta tiras cómicas, considerado el mayor archivo de estas características. La plataforma, diseñada por la profesora Doina Repede, contiene muestras procedentes de periódicos, revistas y libros con el objetivo de "documentar y analizar la evolución del género humorístico" en español.

Este nuevo recurso complementa a Humcor, el archivo de humor oral presentado en marzo, conformando así el conjunto de documentación sobre el humor en español "más ambicioso desarrollado hasta la fecha". Humtext se concibe como una herramienta fundamental para investigadores, lingüistas e historiadores, permitiendo un análisis sistemático a una escala "sin precedentes". Reúne una amplia variedad de formatos y géneros humorísticos, incluyendo chistes, anécdotas, epigramas, esquelas, obituarios, relatos, artículos de opinión y viñetas en medios como El Pueblo, El Defensor de Granada, La Codorniz o El Jueves.

 

Cada muestra ofrece una imagen escaneada del documento original, una transcripción literal y una versión modernizada que adapta la ortografía a las normas actuales, facilitando el estudio diacrónico del lenguaje. Este archivo digital ayuda a preservar un patrimonio cultural muchas veces efímero y servirá para futuras investigaciones sobre la evolución del humor, los cambios lingüísticos y las tradiciones satíricas en el mundo hispanohablante. El proyecto, iniciado en septiembre de 2025, continúa en crecimiento con la previsión de digitalizar todos los materiales y crear una biblioteca digital para la preservación y análisis científico del patrimonio humorístico en español.

 
 
Noticias relacionadas
17/11/2025 | Redacción

Una investigación con participación de la Universidad de Granada revela una ecuación que unifica la respuesta térmica desde enzimas hasta ecosistemas

15/11/2025 | Redacción

El evento organizado por Fundación ONCE y la UGR, del 19 al 21 de noviembre, abordará estrategias, innovaciones y retos para una educación superior accesible y equitativa