El Consejo de Rectores de Arqus se constituye formalmente en Granada
El órgano de gobierno recién constituido definirá los objetivos y estrategias de la Alianza Universitaria Europe
El viernes 18 de octubre se presentó públicamente la Alianza Universitaria Europea Arqus, en un evento celebrado en el Crucero del Hospital Real, sede de la Universidad de Granada, la institución coordinadora. La presentación siguió a la constitución formal del Consejo de Rectores de Arqus, el órgano rector responsable de establecer la política general, las estrategias a medio y largo plazo, y los objetivos principales de la Alianza. Arqus es una de las diecisiete alianzas seleccionadas para su financiación por la Comisión Europea en la primera ronda piloto de esta nueva iniciativa emblemática dentro del programa Erasmus +.
El subsecretario del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España, Pablo Martín González, reiteró las felicitaciones del Ministerio por los once consorcios con participación española, y en particular por los tres consorcios coordinados por las universidades españolas: la Universidad del Mar, coordinada por la universidad de Cádiz; Charm-EU, coordinado por la Universidad de Barcelona; y Arqus, coordinado por la Universidad de Granada. También hizo hincapié en el apoyo del Ministerio a los consorcios, tanto a través de la cofinanciación nacional como al modificar la legislación que constituye un obstáculo para una mayor integración europea.
En la presentación pública de los principales objetivos y la estructura de la Alianza, la Profesora Dorothy Kelly, coordinadora de la Alianza, subrayó la ambición de esta iniciativa, destinada a promover una transformación estructural, sistémica y sostenible de las universidades asociadas y, más allá de ellas, del conjunto del sistema de educación superior europeo.
Durante la constitución del Consejo de Rectores, los rectores firmaron el acuerdo de asociación que describe los compromisos y el funcionamiento interno de la red durante los próximos tres años. A lo largo de los meses de octubre y noviembre, se están formando los seis Comités correspondientes a las diferentes Líneas de Acción, junto con el Consejo de Estudiantes, para lanzar el primer programa de trabajo de tres años. Este ambicioso programa cubre actividades en las áreas de oferta académica conjunta y movilidad, inclusión, apoyo a la investigación, emprendimiento, multilingüismo y ciudadanía europea, cada uno dirigido por una de las universidades asociadas.
El chef y embajador de Telefónica comparte su metodología de innovación en la charla 'Sapiens: mi receta para innovar'
La charla, dentro de la gira 'Conecta innovación', se celebra en la Universidad de Granada







