El emprendimiento en la provincia crece y supera la media nacional en innovación y exportación
Un estudio del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) realizado por la Universidad de Granada revela que la tasa de actividad emprendedora en Granada aumenta al 5,5%
Granada (UGR) en el marco de los trabajos del observatorio internacional conocido por las siglas en inglés de Global Entrepreneurship Monitor (GEM) ha puesto de manifiesto que el emprendimiento crece en la provincia granadina y supera la media nacional y regional en innovación, exportación y crecimiento esperado. El informe GEM 2024-25 revela un aumento en la creación de empresas y una mayor intención de emprender, aunque persisten "retos en consolidación y acceso a financiación", según ha informado la UGR. La tasa de actividad emprendedora se sitúa en el 5,5 por ciento, con un aumento de 0,4 puntos respecto a 2022.
Las fortalezas de las nuevas empresas granadinas son la innovación, empleo e internacionalización, destacando un 58,5 por ciento que innovan en productos y servicios y más del 50% adoptan innovaciones en procesos. Además, un 25,7 por ciento de las nuevas empresas espera crear más de cinco empleos en los próximos cinco años, superando la media andaluza y nacional. En cuanto a internacionalización, el 24,1 por ciento de las nuevas empresas tienen más del 25 por ciento de clientes internacionales, por encima de Andalucía y España.
Respecto a financiación y sostenibilidad, la mayoría de los proyectos arrancan con recursos limitados (3.000 euros o menos) y dependen casi exclusivamente de ahorros personales, siendo el acceso a financiación la dimensión peor valorada. En sostenibilidad medioambiental y social, más de la mitad aplica medidas para reducir impactos ambientales y cerca de la mitad para aumentar impactos sociales positivos, aunque se ha detectado un retroceso ambiental respecto a 2022.
El informe dedica un apartado especial al Geoparque de Granada, donde la tasa de actividad emprendedora es menor (1,4 por ciento) y la intención de emprender (2,9 por ciento) es cuatro veces menor que la provincial, aunque con mayor participación femenina y menor tasa de abandono. El perfil mayoritario en el Geoparque es un hombre mayor con estudios secundarios o FP, y con más recursos económicos respecto a la provincia.
Antonio Díaz destacó que la tasa de actividad emprendedora del Geoparque está en el 1,4 por ciento, con una intención mayor de emprender por parte de mujeres. Esteban Romero destacó la importancia del impulso al emprendimiento en comarcas y concretamente en el Geoparque, como motor de desarrollo y lucha contra la despoblación.
Expertos proponen estrategias participativas para recuperar esta especie protegida, cuyo hábitat ha disminuido más del 30% en 50 años
La nueva plataforma permite visualizar, comparar y analizar el desempeño de la Universidad en los principales rankings globales y nacionales








