El impacto del polen se mantiene estable en la atmósfera de Granada

Pese a los elevados niveles de olivo y gramínea, la polinización se muestra estabilizada sin que se registren días de especial riesgo de alergia

Redacción  |  9 de junio de 2021
UGR
UGR

Las lluvias esporádicas a lo largo de los últimos días están provocando que las floraciones permanezcan activas durante un periodo más largo de tiempo, por lo que el nivel polínico –más elevado en olivo y gramínea actualmente- se mantendrá estable durante al menos una o dos semanas más, según la información de la estación aerobiológica del Departamento de Botánica de la UGR.

Este año, a pesar de estar en niveles extremos en caso de olivo y moderados-altos en gramínea, la polinización se muestra estabilizada sin que se registren días de especial riesgo de alergia.

 

La previsión para los días del 9 al 16 de junio sitúa el impacto del olivo en nivel extremo, a la gramínea en nivel moderado y al pino, encina, quenopodios, ciprés, plantago y parietaria en escala baja.

El "Informe Polen", que la UGR publica en su web y redes sociales, recoge una previsión semanal del impacto de los diferentes tipos polínicos que se encuentran en el aire de la capital granadina. Además, amplía la evolución histórica y presente de los dos tipos que presentan mayores cotas durante estos días: olivo y gramínea.

Los datos de los niveles polínicos en la atmósfera de Granada, sus previsiones y el calendario polínico se pueden consultar en la web de Aerobiología Andalucía Oriental http://aerobio2.stei.es/ .

 
 
Noticias relacionadas
06/11/2025 | Redacción

El chef y embajador de Telefónica comparte su metodología de innovación en la charla 'Sapiens: mi receta para innovar'

05/11/2025 | Redacción

La charla, dentro de la gira 'Conecta innovación', se celebra en la Universidad de Granada