El proyecto 'Granada, Ciudad de la Ciencia y la Innovación' organiza visitas a yacimientos dentro de su programa de "Rutas Científicas"

Las visitas se realizarán en los meses de marzo y mayo, y cuenta con la colaboración de FECYT- Ministerio de Ciencia e Innovación, Fundación Caja Rural y Fundación Descubre

Redacción  |  26 de febrero de 2020
UGR
UGR

El proyecto 'Granada, Ciudad de la Ciencia y la Innovación' llevará a cabo un programa de "Rutas Científicas" para escolares con visitas a yacimientos. La oferta de este año está compuesta por 5 rutas a yacimientos de la provincia de Granada, y cuyos responsables son investigadores de primer nivel: yacimiento paleontológico de Fonelas, yacimiento de Orce, Laguna del Padul y Circular del Mamut, Necrópolis Panoría y Necrópolis de Tutugi y el Museo de Castellón Alto.

El número máximo de personas son 50, y todas las rutas han sido ya reservadas por los centros. Las salidas se realizarán desde la Avenida Capitán Moreno a la hora establecida en cada caso.

 

'Granada Ciudad de la Ciencia y la Innovación' es una distinción que otorga el Ministerio de Ciencia e Innovación. Su objetivo es destacar aquellas ciudades y municipios líderes en la inversión en infraestructuras científico-tecnológicas que favorezcan la sostenibilidad económica y mejoren el patrón de crecimiento basado en el conocimiento y la innovación.

Este nombramiento sitúa a la ciudad de Granada como un referente de la investigación multidisciplinar en Europa, gracias a la labor de excelencia de su universidad y de todo el conjunto de centros, fundaciones, institutos de investigación y empresas de desarrollo tecnológico que la ciudad alberga.

'Granada, Ciudad de la Ciencia y la Innovación'  cuenta con la colaboración de FECYT-Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Fundación Descubure, Fundación Caja Rural y Emasagra.

 
 
Noticias relacionadas
05/05/2025 | Redacción

Está abierta a la participación de voluntarios "de diferentes disciplinas e intereses"