El proyecto Granada Ciudad de la Ciencia y la Innovación celebra on-line el evento científico-musical "Ciencia en Primavera: Luthería Informal"
El evento tendrá lugar el jueves 30 de abril a través en la web del proyecto, y cuenta con la colaboración de FECYT-Ministerio de Ciencia e Innovación, Fundación Descubre, Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta
El proyecto Granada Ciudad de la Ciencia ha adaptado uno de sus principales eventos singulares del año con motivo de la crisis del Covid-19. El festival "Ciencia en Primavera: Luthería informal", se celebrará de forma online este jueves 30 de abril a través del enlace.
"Ciencia en Primavera: Luthería informal" hará homenaje a la ciencia y a la música, pero de manera informal: instrumentos reciclados, músicas del mundo no convencionales y su mezcla con las ciencias serán el plato fuerte de la jornada que contará con invitados de primer nivel. El festival, que debería haberse celebrado en marzo en el Parque de las Ciencias, finalmente se ha adaptado a formato online, manteniendo en su mayoría el programa anterior de conferencias y talleres.
El programa está compuesto por 3 conferencias llevadas a cabo por Pepe Zapata (Guitar FabLab), José López Montes ("Un camino de la música a las ciencias") y el plato fuerte, Hugo Dominguez, luthier de "Les Luthier", con su charla Instrumentos Informales "Una búsqueda apasionante". Por otro lado, el público asistente podrá disfrutar de la charla-concierto VIBRA-TÓ + ZOPLI2 (Joaquín Sánchez, Miguel Guinea y Clara Gallardo), un concierto muy singular de músicas del mundo realizada con instrumentos reciclados. Por último, Sebastiano de Franciscis dará un microtutorial-taller titulado "¿De qué materia está hecha el universo?".
Este proyecto cuenta con el patrocinio de FECYT-Ministerio de Ciencia e Innovación, Fundación Descubre, Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía y Fundación Caja Rural.
El nirsevimab no es un tratamiento, sino una medida preventiva
El periodo docente del primer semestre se extenderá hasta el 19 de diciembre de 2025