Estudiantes colaboran con la ONGD Entreculturas en la preparación de materiales para la educación inclusiva

Las actividades tienen enfoques sociales de aprendizaje y servicio, con el fin de conectar las competencias del grado con necesidades y preocupaciones sociales

Redacción  |  21 de septiembre de 2021
UGR
UGR

Estudiantes del Grado en Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada han trabajado junto a la ONGD Entreculturas con el fin de desarrollar materiales sobre diversidad, inclusión y formación de jóvenes en español y francés, así como para visibilizar y denunciar las prácticas dañinas que soportan las niñas y las mujeres en distintos lugares del mundo: mutilación genital, violencia sexual, matrimonios precoces, prostitución infantil y demás tipos de vulneración de derechos.

Las estudiantes Carolina Muñoz, Inma Moscoso, Laura Morales, José Luis Navarro y Elisa Abolafia han realizado esta iniciativa dentro de sus proyectos fin de grado con las profesoras Esperanza Alarcón y Maribel Tercedor. Las actividades tienen enfoques sociales de aprendizaje y servicio, con el fin de conectar las competencias del grado con necesidades y preocupaciones sociales.

 

La Fundación contribuirá con su material de la exposición "La luz de las niñas" en formación en asociaciones para personas con síndrome de Down. Para ello, se ha llevado a cabo un subtitulado en lectura fácil de los vídeos testimonio de la exposición y se ha realizado un glosario en lectura fácil de conceptos básicos relacionados con la violencia de género. Los trabajos se enmarcan en el Proyecto I+D+i "Caracterización léxico-semántica de emociones en comunicación multimodal. LEXEMOS" (A-HUM-131-UGR18), financiado por FEDER Andalucía 2014-2020 y la Junta de Andalucía-Consejería de Economía y Conocimiento.

 
 
Noticias relacionadas
29/04/2025 | Redacción

El periodo docente del primer semestre se extenderá hasta el 19 de diciembre de 2025

29/04/2025 | Redacción

Los comedores universitarios abrirán y ofrecerán el menú del lunes