Expertos internacionales de Antropología Física y Paleopatología se reúnen en la Universidad de Granada

Con el lema "Miradas actuales a la Antropología", el XXI Congreso de la Sociedad Española de Antropología Física se celebrará del 24 al 26 de junio

Redacción  |  19 de junio de 2019
Antropólogos y paleontólogos se reunirán en la UGR (UGR)
Antropólogos y paleontólogos se reunirán en la UGR (UGR)

La Sociedad Española de Antropología Física (SEAF) organiza la XXI edición del Congreso de dicha sociedad en colaboración con la Universidad de Granada. La sede escogida para la realización del evento será la Facultad de Medicina de la UGR, ubicada en el Campus Tecnológico de la Salud. El Congreso se desarrollará entre los días 24 y 26 de junio y se dividirá en sesiones diferenciadas por especialidades, para así poder aumentar el tiempo dedicado a las exposiciones de trabajos.

La conferencia inaugural, titulada “El recorrido de la Antropología Física en España. Una cuestión estructural”, será impartida por Miguel C. Botella, catedrático del departamento de Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física de la UGR.

El día 26 de junio se dedicará, entre otras temáticas, a la Asamblea General y a sesiones sobre Paleopatología, aprovechando que los días 27 y 28 de junio se celebrará el XV Congreso de la Sociedad Española de Paleopatología. De ese modo, las personas que participen en un congreso también podrán hacerlo en el otro, con asistencias, trabajos y publicaciones diferentes. Esa doble posibilidad supone un atractivo especial, ya que conlleva un considerable ahorro en tiempo y desplazamientos, con dos congresos en la misma semana. Está previsto un precio especial para la inscripción conjunta.

 

Rastros de vida y muerte

La Sociedad Española de Paleopatología, en su última sesión plenaria, encargó al Laboratorio de Antropología de la Universidad de Granada la organización de su XV Congreso, con carácter nacional e internacional.

El evento tendrá lugar durante los días 27 y 28 de junio en la Facultad de Medicina de la UGR. El Congreso supondrá un lugar de encuentro de profesionales, estudiantes e interesados en este campo científico, en el que podrán intercambiar opiniones, discutir conceptos, presentar casos y aprender del resto de asistentes.

De manera paralela a las sesiones del Congreso, durante la tarde del día 27 se realizará un Workshop titulado “Isótopos estables: Medioambiente, salud y alimentación”, cuyo objetivo es poner en contacto a investigadores de diversas disciplinas que analizan la interacción del hombre con su medio.

 
 
Noticias relacionadas
09/05/2025 | Redacción

Ha servido para "intercambiar conocimientos y generar ideas nuevas para mejorar la calidad" de estas publicaciones

07/05/2025 | Redacción

La Directiva sobre Inundaciones de la Unión Europea establece un marco común para gestionar el riesgo