Investigadores de la UGR desarrollan un dispositivo portátil para la regeneración de heridas cutáneas
En los ensayos in vitro, la biotinta demostró excelente viabilidad celular al ser cargada con fibroblastos dérmicos humanos
Un equipo multidisciplinar liderado por la Universidad de Granada (UGR) ha creado Biopen4Reg, un dispositivo portátil de bioimpresión manual inspirado en un aerógrafo, diseñado para aplicar biotintas regenerativas directamente sobre heridas cutáneas. Esta innovación, desarrollada junto al Instituto de Investigación Biosanitaria ibs.GRANADA, la Universidad de Jaén, la Universidad de La Coruña y la empresa Bioibérica, ha sido publicada en la revista Advanced Healthcare Materials.
La biotinta combina fibrinógeno, colágeno y glicosaminoglicanos como ácido hialurónico, dermatán sulfato y condroitín sulfato, favoreciendo la adhesión celular y la formación de tejido nuevo. En ensayos in vitro, mostró alta viabilidad de células vivas, incluyendo fibroblastos dérmicos y células madre mesenquimales.
Biopen4Reg utiliza un aerógrafo de doble cabezal que pulveriza simultáneamente dos componentes que se combinan para formar un hidrogel biodegradable en la herida. La presión óptima de aplicación asegura la supervivencia celular y la estabilidad del tratamiento.
En modelos animales, el dispositivo aceleró la cicatrización y mejoró la calidad de la piel regenerada, alcanzando resultados similares a los autoinjertos clásicos sin las complicaciones asociadas a estos.
Juan Antonio Marchal, investigador principal, destaca que Biopen4Reg es una solución portátil, accesible y de bajo costo, con potencial para su uso en quirófanos, unidades de quemados y atención médica ambulatoria o de emergencia.
La tecnología cuenta con solicitudes de patente, estudios regulatorios y un dispositivo médico en desarrollo. El equipo planea realizar ensayos clínicos para evaluar su seguridad y eficacia, y explora aplicaciones en otros tejidos blandos como lesiones corneales y cartílago articular.
Este proyecto ha sido financiado por entidades como el Instituto de Salud Carlos III y la Junta de Andalucía, reflejando el avance en la biofabricación avanzada y la medicina regenerativa en España.
El equipo jurídico de la institución académica evalúa los argumentos de la sentencia para defender "los valores que inspiran a la propia Universidad"
El nuevo pavimento sostenible combina durabilidad, innovación tecnológica y mejora ambiental de las calles granadinas