Junta concede 770.000 euros para desarrollar el programa 'Ilíberis' que coordina la Universidad de Granada
Cubrirá una primera fase incluida en el programa Campus de Excelencia Internacional para el impulso de la I+D+i
a Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía ha concedido 770.000 euros para el proyecto 'Ilíberis' del Campus BioTic, especializado en salud, que está coordinado por la Universidad de Granada y participado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Parque Tecnológico de la Salud, dentro del programa Campus de Excelencia Internacional (CEI).
La Universidad de Granada, junto a las de Huelva y Málaga, también se ha sumado al proyecto sobre innovación y transferencia para la economía azul (ITEAZUL), una iniciativa dentro del Campus CEI-MAR e impulsada por la Universidad de Cádiz que propone acciones fundamentales orientadas a aumentar y reforzar la interconexión entre los agentes del conocimiento para hacer eficiente el ecosistema en este ámbito, y que ha obtenido 1,5 millones de euros.
Los CEI persiguen mejorar la calidad del sistema universitario mediante la cooperación, especialización e internacionalización de las instituciones de educación superior. Estos centros, además de estar liderados y coordinados por las universidades públicas, cuentan, entre sus agentes agregados, con las administraciones regionales en las que se ubican, el CSIC, fundaciones de salud, parques tecnológicos, centros tecnológicos, así como las principales empresas de su entorno de actuación. La figura de los agentes agregados permite sumar a los proyectos e iniciativas de cada centro colaboraciones con empresa y agentes económicos con actividad en el entorno del CEI y con interés en sus ámbitos de especialización.
La cantidad asignada al proyecto 'IIíberis' es parte de un total de seis millones de euros de incentivos que permitirán poner en marcha la primera fase de un programa novedoso de iniciativas I+D+i y de transferencia de conocimiento creado por la Consejería de Economía, con el que se busca reforzar las sinergias entre los agentes del sistema andaluz del conocimiento y las empresas en los ámbitos de investigación considerados prioritarios y al que se dedicará una dotación global de 12 millones hasta 2022.
La medida, cofinanciada con fondos FEDER, permitirá poner en marcha proyectos tractores singulares de las ocho áreas que contempla la estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente de Andalucía (RIS3). En concreto, abordarán líneas de trabajo en los ámbitos de la movilidad y logística; industria avanzada vinculada al transporte; recursos endógenos de base territorial; turismo, cultura y ocio; agroindustria y alimentación saludable; energías renovables, eficiencia energética y construcción sostenible; así como TIC y economía digital.
Ha servido para "intercambiar conocimientos y generar ideas nuevas para mejorar la calidad" de estas publicaciones
La Directiva sobre Inundaciones de la Unión Europea establece un marco común para gestionar el riesgo