Junta y Universidad lanzan un diploma de especialización en Farmacia Clínica y Gestión en Atención Primaria

El objetivo de esta acción formativa es potenciar el ejercicio profesional del farmacéutico de Atención Primaria

Redacción  |  5 de agosto de 2021
Una farmacéutica toma la temperatura a una mujer antes de realizarle un test de antígenos (JESÚS HELLÍN - EUROPA PRESS)
Una farmacéutica toma la temperatura a una mujer antes de realizarle un test de antígenos (JESÚS HELLÍN - EUROPA PRESS)

La Consejería de Salud y Familias, a través de la Subdirección de Farmacia y Prestaciones Sanitarias -- y más concretamente desde el Servicio de Promoción del Uso Racional del Medicamento-- del Servicio Andaluz de Salud (SAS), y la Escuela Andaluza de Salud Pública, junto a la Universidad de Granada y las sociedades andaluza y españolas de Farmacéuticos de Atención Primaria, han lanzado un diploma de especialización en Farmacia Clínica y Gestión en Atención Primaria.

Según ha informado la Junta en una nota, el objetivo de esta acción formativa es potenciar el ejercicio profesional del farmacéutico de Atención Primaria y colaborar en el desarrollo de sus competencias para dar respuesta a los nuevos retos asistenciales del siglo XXI. El plazo de inscripción termina el 30 de agosto.

 

Este diploma, de 750 horas y 30 créditos europeos, capacitará al alumnado en el desarrollo de las actividades fundamentales del farmacéutico de Atención Primaria relacionadas con la mejora de la seguridad, efectividad y eficiencia del uso de medicamentos y productos sanitarios a nivel individual y poblacional, "facilitando la toma de decisiones clínicas de los profesionales y sobre el propio paciente".

Los requisitos para acceder a este curso, con título propio de la Universidad de Granada, es poseer titulación universitaria en Farmacia y contar con contrato vigente como farmacéutico de Primaria en el Sistema Nacional de Salud. Se ofertan 50 plazas, de las cuales 40 son para profesionales de la sanidad pública andaluza y 10 para profesionales de otros sistemas de salud.

Para profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía será requisito contar con el informe favorable del centro de trabajo del solicitante, además de adjuntar el curriculum vitae con los apartados específicos de la gestión de méritos incluidos en la bolsa de temporal del SAS.

 
 
Noticias relacionadas
30/04/2025 | Redacción

El Día Europeo entre Generaciones acoge la entrega del cheque solidario

30/04/2025 | Redacción

El delegado anuncia la convocatoria de nuevas ayudas al sector durante una visita realizada junto a la concejala de Comercio a distintos negocios del Zaidín