Junta y Universidad promueven el alojamiento de estudiantes con personas mayores que viven solas

El delegado de Igualdad, Antonio Jesús Castillo, y la rectora, Pilar Aranda, renuevan el convenio entre ambas instituciones

Redacción  |  4 de noviembre de 2019
Antonio Jesús Castillo y Pilar Aranda tras la firma del convenio (JUNTA)
Antonio Jesús Castillo y Pilar Aranda tras la firma del convenio (JUNTA)

El delegado de Educación, Deporte, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Antonio Jesús Castillo, y la rector de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, han firmado hoy un convenio de colaboración para que estudiantes puedan alojarse con personas mayores que viven solas o personas que tienen discapacidad.

El convenio renueva un programa de alojamiento de mayores y jóvenes que se inicio en 1993 para promover la ayuda mutua y solidaridad intergeneracional y fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre generaciones.

 

El programa posibilita que los mayores mitiguen el aislamiento y soledad, tengan nuevos alicientes, se sientan útiles y mejores su bienestar y calidad de vida. Al mismo tiempo, los estudiantes, además de alojamiento, desarrollan la solidaridad y tienen un ambiente positivo para estudiar.

En la última década han participado en el programa 115 personas, de ellas 105 mujeres, 10 hombres y tres personas con discapacidad. La mayoría de las convivencias son con personas mayores de 80 años. En estos momentos hay 11 convivencias y el programa está abierto a nuevas solicitudes.

El perfil de personas mayores o con discapacidad que, hasta ahora, se ha interesado por el programa ha sido amplio y variado y muchas han dejado de participar ya sea por fallecimiento o por cambio en sus circunstancias socio-familiares o de salud.

Los requisitos de las personas mayores o con discapacidad que deseen participar en el programa es tener más de 60 años, ausencia de trastornos de conducta, condiciones de habitabilidad e higiene y una habitación y material adecuado para el estudio.

Por otro lado, los jóvenes que quieran acogerse tienen que estar matriculados en la Universidad de Granada y se valora que tengan una actitud positiva hacia los mayores o las personas con discapacidad, la situación económica y familiar y el tiempo disponible para el programa.

 
 
Noticias relacionadas
09/05/2025 | Redacción

Más de 350 profesionales de los ámbitos educativos y judicial han seguido esta jornada que celebra su tercera edición

09/05/2025 | Redacción

Rocío Díaz visita las actuaciones de la A-92N y la A-4200 en la comarca de Baza, con una inversión cercana a 800.000 euros