La investigadora de la UGR Janire Prudencio recibe el Premio "Muy Jóvenes Científicas" en la modalidad de ciencias de la Tierra
Janire es la primera mujer en el mundo que aplica técnicas de tomografía de atenuación, empleadas para el estudio de volcanes en activo
El pasado día 14 de diciembre tuvo lugar, en el Museo Guggenheim de Bilbao, la entrega de los "I Premios Muy Jóvenes Científicas", un galardón cuyo principal objetivo es dar visibilidad y reconocer el trabajo de jóvenes científicas españolas. Las candidatas, de hasta 45 años de edad, han sido seleccionadas por su labor en áreas y disciplinas en las que la presencia de la mujer sigue siendo minoritaria.
El jurado, formado por el comité de redacción de la revista "Muy Interesante", ha tenido en cuenta su trayectoria profesional y su actividad divulgadora por igual, y ha buscado premiar la dedicación y excelencia de unas profesionales que se han convertido en un modelo a seguir para las niñas y adolescentes que compondrán las nuevas generaciones de científicas. Los premios constaron de siete categorías: investigación en energías renovables, robótica, nanotecnología, inteligencia artificial, ciencias de la Tierra, investigación espacial y emprendedora I+D+I.
El premio de la modalidad ciencias de la Tierra fue concedido a la investigadora del Departamento de Física Teórica y del Cosmos de la UGR Janire Prudencio Soñora, que actualmente ostenta un contrato postdoctoral Juan de la Cierva. Janire es pionera en el estudio de la estructura interna de volcanes activos mediante el uso de técnicas de tomografía de atenuación, lo que ha permitido avanzar en el conocimiento de volcanes activos de todo el planeta. Es la primera mujer en el mundo en aplicar este tipo de avances, y se ha abierto paso en una disciplina hasta ahora monopolizada por hombres. Como miembro de la comisión de Divulgación del Instituto Andaluz de Geofísica y Prevención de Desastres Sísmicos, destaca además en su labor divulgativa del fenómeno volcánico, participando activamente en jornadas de divulgación científica y siendo referente en vulcanología para diferentes medios de comunicación.
La Directiva sobre Inundaciones de la Unión Europea establece un marco común para gestionar el riesgo
El consejero reafirma el compromiso de Andalucía con la infraestructura científica internacional