La UGR pone en marcha 'Horizonte Sonoro V Centenario'

La iniciativa generará contenidos "dentro y fuera de los límites del sonido" para recordar a quienes han convertido la universidad en lo que es hoy

Redacción  |  15 de mayo de 2024
Presentación de Horizonte Sonoro (UGR)
Presentación de Horizonte Sonoro (UGR)

La Universidad de Granada celebra la puesta en marcha de Horizonte Sonoro V Centenario, un proyecto de creación de contenidos transmedia para difundir la historia de la universidad y de quienes la han moldeado en sus cinco siglos de historia a través de formatos innovadores centrados en el sonido. Creado y dirigido por la escritora Clara Peñalver, Horizonte Sonoro V Centenario incluye la creación de un laboratorio sonoro que experimenta más allá de los límites del sonido, convirtiendo el poder de las grandes historias que alberga la universidad en experiencias inmersivas. El proyecto ha sido presentado este miércoles 15 de mayo en el Palacio de La Madraza por el rector de la UGR, Pedro Mercado Pacheco, y la vicerrectora de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales, Marga Sánchez Romero. 

Entre los distintos contenidos que generará el proyecto se han planificado  exposiciones sensoriales y documentales y ficciones sonoras, una de las formas de comunicación que más crecimiento ha experimentado en los últimos años. El proyecto arranca precisamente este 15 de mayo con la emisión de Universitaria. Celebrando a las mujeres en la Universidad, una serie documental sonora creada por Clara Peñalver que explora el papel de las mujeres en la educación universitaria española. 

 

En su intervención al presentar el proyecto, Pedro Mercado ha explicado que “este proyecto mira a la conmemoración del pasado y presente de la universidad observando, sobre todo, el futuro”. Por eso, ha añadido, “Horizonte Sonoro es el modo perfecto de conmemorar el V Centenario, porque celebramos la historia a través de la innovación y de la mejor creatividad”. Por su parte,  Marga Sánchez Romero ha declarado que “se trata de un gran programa y de un gran proyecto que arranca con Universitaria. Celebrando a las mujeres en la Universidad, una mirada a la universidad a través de las últimas que se han incorporado a la universidad, las mujeres”. 

En Universitaria, que se puede escuchar ya en Spotify e Ivoox y del que se irá incorporando un capítulo nuevo cada miércoles hasta alcanzar los seis que conforman, la divulgadora y coordinadora de Canal Sur Radio, Susana Escudero, prestará su voz a Memoria, un personaje creado para romper con la narrativa tradicional en el más amplio de los sentidos. Memoria buscará hacer justicia incluyendo en este relato incompleto a la gran masa de mujeres sin las que jamás habrían existido en la educación superior las llamadas pioneras. En esta serie participarán algunas de las feministas académicas más relevantes de la Universidad de Granada, como Pilar Ballarín Domingo, Cándida Martínez López y Marga Sánchez Romero.

También voces que, de un modo u otro, han hecho historia con el esfuerzo de toda una vida: la rectora Pilar Aranda Ramírez, la catedrática de derecho internacional Mercedes Moya Escudero y la escritora y biógrafa especializada en Guerra Civil y República Antonina Rodrigo.

Otro de las creaciones generada por Horizonte Sonoro V Centenario es Mapa Sonoro UGR. ¿A qué suena la ciencia de vanguardia?, centrado en el trabajo que investigadores e investigadoras de la UGR llevan a cabo a diario, y que ha convertido a la institución en un indiscutible referente internacional. Será un documental sonoro que llegará a todos los oídos a través de las principales plataformas de streaming con el inicio del nuevo curso.

 

 
Presentacin de Horizonte Sonoro (UGR)
Presentación de Horizonte Sonoro (UGR)

Además de las personas, el patrimonio universitario será objeto preferente de Horizonte Sonoro V Centenario. Por ello, y también al inicio del próximo curso  curso académico, el proyecto pone todos sus sentidos en la Capilla del Hospital Real, de cuyos espacios y rincones emergerán los relatos de quienes habitaron este enigmático lugar desde el inicio de su construcción en el siglo XVI hasta la actualidad. Tras la capilla, numerosas piezas del amplio catálogo de la Universidad de Granada, desde obras de arte a mobiliario, se irán convirtiendo en protagonistas de un recorrido inmersivo pensado para estimular la memoria a través de los cinco sentidos. La de la Capilla del Hospital Real será la primera de las exposiciones sensoriales que, anualmente y coincidiendo con el inicio de cada curso, serán inauguradas en diferentes edificios pertenecientes a la Universidad de Granada. Estas exposiciones sensoriales serán posibles gracias a la musealización de Manuel Rubio. 

Horizonte Sonoro V Centenario, concebido con el objetivo último de que todas las historias pasadas, presentes y futuras de la UGR acaben formando parte de la memoria colectiva, ha sido diseñado y dirigido por la escritora y consultora creativa Clara Peñalver, que cuenta con una dilatada experiencia en el diseño de contenidos transmedia.

 

 
 
Noticias relacionadas
03/06/2024 | Redacción

34 sedes acogen las pruebas cuyos resultados se conocerán el próximo 13 de junio

30/05/2024 | Redacción

Promoverá la formación de talento altamente cualificado en todo el territorio nacional