La UGR acoge el Coloquio Internacional sobre Genealogías Feministas
Más de 300 especialistas debatirán sobre historia de mujeres, memoria y estudios de género del 10 al 12 de diciembre
La Universidad de Granada será sede, del 10 al 12 de diciembre, del Coloquio Internacional “Genealogías feministas: en el hilo de la memoria”, organizado por el Grupo de Investigación HUM603, el Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres y de Género (UGR) y el Centro de Estudios Históricos del Valle de Lecrín y La Alpujarra. El evento reunirá a más de 300 participantes de universidades e instituciones de todo el mundo.
Destacan las conferencias plenarias de Merry E. Wiesner-Hanks y Andrea Pető, figuras claves del feminismo académico contemporáneo. Wiesner-Hanks inaugurará el ciclo con la conferencia Women and Space in Early Modern Spain and Beyond, y Pető abordará la historicity of sexual harassment el viernes 12.
El encuentro rinde homenaje a Margarita M. Birriel Salcedo, pionera de los estudios feministas en España y referente en la formación de nuevas generaciones de investigadoras. Durante tres jornadas, Granada se convierte en capital internacional de los estudios feministas y de género, con un programa multidisciplinar (Historia, Antropología, Literatura, Arquitectura, Sociología, Historia del Arte y Ciencias de la Salud) y actividades culturales y patrimoniales, en colaboración con el Ayuntamiento de Granada y el Patronato de la Alhambra.
El Coloquio consolidará a Granada como espacio privilegiado para el debate y la reflexión sobre memoria feminista, historiografía y contribución de las mujeres al conocimiento global.
La muestra conjunta se exhibe en el Hospital Real hasta enero de 2026 y luego viajará a Sevilla
La terapia genética con CRISPR-Cas9 supera resistencias farmacológicas y abre la puerta a tratamientos más duraderos y personalizados