La UGR celebra su 15ª Semana Internacional de Formación para Personal de Universidades Socias Internacionales (Staff Training Week)

La celebración periódica de eventos formativos constituye una de las estrategias consolidadas de la UGR que mayor éxito han venido demostrando en cuanto a intercambio de buenas prácticas en el ámbito de la gestión universitaria

Redacción  |  28 de junio de 2019
Participantes en una edición anterior (UGR)
Participantes en una edición anterior (UGR)

La Universidad de Granada celebra su 15ª Semana Internacional de Formación para Personal de Universidades Socias (Staff Training Week) del 1 al 5 de julio de 2019. A este evento, financiado a través del Programa Erasmus+, asistirán más de 140 profesionales y responsables de la gestión universitaria de instituciones socias de 30 países extracomunitarios, tales como: Albania, Argelia, Armenia, Bielorrusia, Bolivia, Bosnia-Herzegovina, Camboya, Egipto, El Salvador, Filipinas, Georgia, Guatemala, Jordania, Kazajistán, La India, Líbano, Libia, Marruecos, Moldavia, Montenegro, Myanmar, Palestina, Rusia, Senegal, Serbia, Sri Lanka, Tailandia, Togo, Túnez y Ucrania.
 
El objetivo principal de esta semana de formación es el intercambio de experiencias e ideas que permitan conocer y compartir otros enfoques de trabajo y otras formas de gestión, con el fin de mejorar el quehacer diario en las instituciones participantes.
 
La inauguración, a cargo de Dorothy Kelly, vicerrectora de Internacionalización, tendrá lugar el lunes 1 de julio, a las 10 horas, en la Sala Triunfo del Complejo Administrativo Triunfo. A lo largo de la semana se impartirán charlas y talleres sobre la estrategia de internacionalización de la UGR y la gestión de la movilidad internacional de estudiantes y personal saliente y entrante, y de los proyectos de cooperación internacional Erasmus+. Asimismo, tendrán lugar sesiones sobre la gestión de proyectos internacionales de investigación, de cooperación académica y de cooperación al desarrollo, y sobre la internacionalización del Posgrado.
 
A ello, se suman actividades culturales como visitas al patrimonio de la Universidad de Granada (Hospital Real) y al Parque de las Ciencias, y un taller de supervivencia de español para extranjeros llamado Spanish Survival Kit, en el que se ofrece a los participantes herramientas rudimentarias de la lengua española para que los visitantes puedan desenvolverse mejor y aprovechar más su estancia en Granada. Asimismo, los responsables institucionales de la movilidad con los países participantes mantendrán reuniones estratégicas para promover y estrechar la cooperación con las instituciones socias.
 
La Semana Internacional de Formación culminará el viernes con la clausura a cargo de José Martínez Aroza, Coordinador Erasmus+ Internacional del Vicerrectorado de Internacionalización y un concierto del cuarteto de cuerda de la Orquesta de la Universidad de Granada.

 
 
Noticias relacionadas
09/05/2025 | Redacción

Ha servido para "intercambiar conocimientos y generar ideas nuevas para mejorar la calidad" de estas publicaciones

07/05/2025 | Redacción

La Directiva sobre Inundaciones de la Unión Europea establece un marco común para gestionar el riesgo