La UGR estrena el diploma en Neuromodulación Cerebral, Medular y Nervios periféricos
Este Diploma Universitario está centrado en la Neurocirugía funcional, esto es, el tratamiento quirúrgico mediante neuromodulación eléctrica y química de trastornos funcionales, tanto del sistema nervioso central como periférico
La Universidad de Granada (UGR) ha inaugurado este lunes la primera edición del Diploma Universitario de Especialización en Neuromodulación Cerebral, Medular y Nervios periféricos, formación centrada en la neurocirugía funcional, esto es, el tratamiento quirúrgico mediante neuromodulación eléctrica y química de trastornos funcionales, tanto del sistema nervioso central como periférico, tales como la enfermedad de Parkinson, el temblor, la distonía, los trastornos psiquiátricos,el dolor neuropático o la espasticidad.
Este diploma de especialización tiene carácter multidisciplinar y cuenta con la participación de más de 53 profesores y especialistas de prestigio internacional, tales como Andrés Lozano, del Western Toronto Hospital, que es codirector de este Experto Universitario, y otros profesores pertenecientes a centros de excelencia en esta materia de hospitales de Barcelona, Madrid, Valencia, Santiago, Bilbao, Sevilla, Málaga, Oviedo o Zaragoza, como detalla en una nota de prensa la Universidad.
De Granada participan profesionales del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de los servicios de Neurocirugía, Neurología, Psiquiatría, Neurofisiología, Anestesia y Rehabilitación, Radiología y Medicina Nuclear y profesores de la Universidad, concretamente de las facultades de Medicina y Psicología.
Este Diploma Universitariode Especialización en Neurocirugía Funcional está auspiciado por la Sociedad Española de Neurocirugía y la Sociedad Española de Neurocirugía Funcional y Estereotáctica, tiene carácter semipresencial y una duración de 12 meses, con 750 horas y un valor de 30 créditos ECTS. Se realiza en colaboración con Iavante, centro de la Fundación Progreso y Salud, y "colaborador imprescindible para la formación biomédica, que pretende contribuir a la adquisición y mejora de las competencias relacionadas con las actuaciones en la salud", reseña la UGR.
Un total de 18 alumnos de todo el territorio nacional, Sudamérica y Portugal se dan cita para su formación en esta temática, que consta de una parte teórica semipresencial a través de la plataforma de e-learning de Iavante desde el 4 de noviembre de este año hasta el 30 de octubre de 2020 y otra parte práctica presencial que tendrá lugar en octubre de 2020 en el mismo centro, usando simuladores y cadáveres.
La Universidad finalizada subrayando que este diploma pretende cumplir las expectativas en la formación y adquisición de competencias de postgrado materializado en un titulo propio de la UGR en colaboración con los profesionales del Sistema de Salud de Andalucía y de otros centros sanitarios nacionales, así como con Hospitales de prestigio internacional, siendo "el primero del país" en su modalidad llevado a cabo como titulo universitario.
Ha servido para "intercambiar conocimientos y generar ideas nuevas para mejorar la calidad" de estas publicaciones
La Directiva sobre Inundaciones de la Unión Europea establece un marco común para gestionar el riesgo