La UGR lidera la captación de fondos Erasmus+ para movilidad internacional

La institución académica ha obtenido un total de 12,03 millones de euros para movilidad intraeuropea (Acción Clave 1 - KA131)

Redacción  |  25 de septiembre de 2025
Imagen de recurso de un campus (CAIB)
Imagen de recurso de un campus (CAIB)

La Universidad de Granada (UGR) se consolida un año más como la institución española que más fondos obtiene para movilidad internacional dentro del programa Erasmus+, con más de 12 millones de euros concedidos, según el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE).

En la convocatoria de 2025, la UGR ha recibido un total de 12,03 millones de euros para movilidad intraeuropea (Acción Clave 1 - KA131), de los cuales 7,97 millones proceden del programa Erasmus+ y 4,05 millones del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

 

Esta financiación permitirá financiar estancias de estudiantes, personal docente, investigador y técnico en universidades de la Unión Europea y países asociados como Islandia, Noruega, Turquía o Serbia.

Además, la UGR ha obtenido 1,08 millones de euros para movilidad con 54 países no comunitarios (modalidad KA171), ampliando su red de universidades socias con nuevas instituciones en países como Uzbekistán, Moldavia, Argentina, Tailandia, Ucrania y Palestina.

Gracias a estos fondos, más de 2.000 estudiantes de la UGR podrán realizar estancias internacionales y se acogerán en sus campus a más de 2.000 estudiantes extranjeros, reforzando el compromiso con la internacionalización, la calidad académica y el intercambio cultural.

La universidad apuesta por nuevas fórmulas inclusivas como los Programas Intensivos Combinados y la Movilidad Combinada, que combinan estancias físicas breves con componentes virtuales, facilitando así el acceso a la experiencia internacional para un mayor número de estudiantes.

El programa Erasmus+ tiene como objetivo modernizar la Educación Superior en Europa y fomentar valores democráticos, competencias globales y cooperación internacional.

Simón Suárez, director de Movilidad Internacional de la UGR, destacó que la institución "refuerza su compromiso con la internacionalización, la calidad académica y el intercambio cultural", y realiza una gran apuesta por fórmulas más inclusivas y estancias breves que fomentan la movilidad estudiantil semanal.

Este formato periodístico presentará la información clara y ordenada para captar el interés del lector y dar una imagen profesional del contenido con las palabras clave resaltadas.

 

 
 
Noticias relacionadas
25/09/2025 | Redacción

Los documentos agilizan plazos, refuerzan la confidencialidad y establecen una política de tolerancia cero en la prevención y actuación

24/09/2025 | Redacción

La institución académica es un motor de transformación socioeconómica en el territorio, según un estudio encargado por el Consejo Social