La UGR organiza el I Congreso Internacional "Retos en la Lucha contra la Delincuencia Organizada"

El envío de comunicaciones es hasta el 1 de diciembre y las inscripciones al evento hasta el 11 de diciembre

Redacción  |  20 de noviembre de 2020
Escudo de la ugr
Escudo de la ugr

El proyecto Jean Monnet de la Universidad de Granada celebra el I Congreso Internacional "Retos en la lucha contra la delincuencia organizada" los próximos 17 y 18 de diciembre en el Paraninfo de la Facultad de Derecho de manera virtual. La dirección del ciclo está a cargo del profesor titular de Derecho Procesal Francisco Javier Garrido Carrillo tras haber merecido por parte de la Comisión Europea la financiación de este plan. Durante las jornadas se analizarán los diferentes mecanismos que comprenden el análisis, la lucha y reducción del delito globalizado.

Las sesiones tratarán temas como el crimen organizado, la jurisdicción competente, el alcance del ciberespacio y la cooperación entre organizaciones internacionales, las cuales contarán con la visión de distintos expertos y profesionales de la materia. Entre ellos, estará el fiscal Antidroga de la Audiencia Nacional de España, Luis Ibáñez Cuesta; la inspectora y jefa del Grupo de Coordinación y Formación de la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal, Silvia Orna Martín; y el secretario general del Ministerio Público de la Acusación de la provincia de Santa Fe (Argentina), Mario Martín Barletta.

La cuestión, tal y como detalla el plan Jean Monnet de la UGR, es conformar estrategias y sistemas de cooperación entre las naciones. Además, en el ámbito La UE se disponen de varios recursos como la Directiva 2014/42/UE del Parlamento europeo y del Consejo de 3 de abril de 2014 sobre el embargo y el decomiso de los instrumentos y del producto del delito en el marco europeo.

 

Los proyectos de investigación implicados en este seminario son el "Erasmus+ Programme – Jean Monnet 2020.620390-EPP-1-2020-ES-EPP JMO-PROJECT", el "I+D+I Programa Operativo Feder Andalucía 2014-2020 (A-SEJ-054-UGR-18)" y el "Plan Propio de Investigación de la Universidad de Granada PPIJB2019-09".

Del mismo modo, los interesados en presentar sus comunicaciones habrán de remitir la propuesta antes del 1 de diciembre al correo a rubenlopezpico@ugr.es con el Asunto "Propuesta de Comunicación". Esta habrá de incluir título, nombre y apellidos del autor, institución de procedencia, filiación institucional, dirección electrónica, resumen (máximo 20 líneas), nota bibliográfica (máximo cinco autores) y hasta cinco palabras claves.

La inscripción al congreso podrán hacerla miembros de la comunidad universitaria y profesionales antes del 11 de diciembre al correo sjarroyo@ugr.es con el Asunto "Inscripción de asistencia". En ella, constará el nombre y apellidos, DNI o pasaporte, institución de procedencia y dirección electrónica de contacto para que le sea remitido los enlaces de las sesiones en línea y su correspondiente certificación en la participación del evento.

 
 
Noticias relacionadas
02/05/2025 | Redacción

El nirsevimab no es un tratamiento, sino una medida preventiva

29/04/2025 | Redacción

El periodo docente del primer semestre se extenderá hasta el 19 de diciembre de 2025