La UGR otorga 2.715 plazas de movilidad internacional para estudiantes de grado para el curso que viene

Dichas plazas se enmarcan en los distintos programas de movilidad y los acuerdos bilaterales firmados entre la UGR y sus centros

Redacción  |  21 de marzo de 2022
Esstudiantes Erasmus en Granada, en imagen de archivo (UGR)
Esstudiantes Erasmus en Granada, en imagen de archivo (UGR)

La Universidad de Granada (UGR), a través de su Vicerrectorado de Internacionalización, ha otorgado 2.715 plazas de movilidad internacional para estudiantes de grado, correspondiente a la convocatoria publicada el pasado mes de diciembre para ser ejecutadas durante el próximo curso académico 2022-2023.

Dichas plazas se enmarcan en los distintos programas de movilidad y los acuerdos bilaterales firmados entre la UGR y sus centros y las universidades socias de países miembros de la Unión Europea y Reino Unido, Islandia, Liechtenstein, Noruega, Serbia, Turquía y Macedonia del Norte, según ha detallado la institución académica granadina en una nota este lunes.

 

También de Erasmus+ Dimensión Internacional (países asociados), programa propio de movilidad internacional de la UGR y Swiss-European Mobility Programme. Se incluye también la adjudicación de plazas para cursar estudios en las instituciones socias integrantes de la Alianza Europea de Universidades ARQUS: Universidades de Bergen (Noruega), Lyon (Francia), Graz (Austria), Leipzig (Alemania), Padua (Italia) y Vilna (Lituania), movilidad que se realizará también bajo el paraguas del programa Erasmus.

La financiación de los destinos del Reino Unido está garantizada con fondos del programa Erasmus+ hasta el curso académico 2022/2023. El nuevo programa marco de educación superior europeo, que tiene un periodo de ejecución de 7 años (2021-2027), no incluye los destinos el Reino Unido, al haber decidido este país no unirse a este programa nuevo en el marco del acuerdo de retirada de la UE.

No obstante, la UGR habilitará los medios necesarios a su alcance para mantener los vínculos de movilidad internacional, entre otros, con las instituciones de educación superior del Reino Unido a partir del curso 2023-24.

Las facultades en las que hay más estudiantes con plaza de movilidad internacional son: Filosofía y Letras, Ciencias, Ciencias Económicas y Empresariales y Traducción e Interpretación, que entre las cuatro suponen un tercio de todos los estudiantes que disfrutarán de una estancia Erasmus el próximo curso.

Una vez más, los destinos más solicitados han sido las instituciones de educación superior de Italia (920), seguidas a cierta de distancia de Portugal (259), Francia (236) y Polonia (202), y fuera de la UE Chile (34) y México (26).

 
 
Noticias relacionadas
29/04/2025 | Redacción

El periodo docente del primer semestre se extenderá hasta el 19 de diciembre de 2025

29/04/2025 | Redacción

Los comedores universitarios abrirán y ofrecerán el menú del lunes