La UGR participa en el segundo encuentro del consorcio europeo BIO-ALL en Roma

El proyecto BIO-ALL fortalecerá el sistema educativo universitario para responder de una manera más adecuada a las necesidades de los emprendedores en el sector BioSalud

UGR  |  29 de noviembre de 2019
UGR
UGR

Durante los días 27 y 28 de noviembre 2019 se han reunido en Roma los socios participantes en la Alianza Europea BIO-ALL (BIO Health Gear Box Alliance), para evaluar los primeros resultados y trazar las líneas maestras de los próximos meses. La intensa sesión de trabajo tuvo lugar en las instalaciones centrales del Consiglio Nazionale delle Ricerche (CNR), y a ella asistieron María del Mar Fuentes y Francisco Javier Melero por parte de la Universidad de Granada.

Este innovador proyecto, financiado por la Comisión Europea bajo el programa Erasmus+ KA2, tiene como objetivo principal abordar carencias específicas que existen en los sistemas de apoyo al emprendimiento y en los itinerarios formativos universitarios en BioSalud, mediante el diseño, evaluación e implantación de un programa de posgrado internacional, un programa de aceleración disruptivo e innovador de ámbito europeo y un hub virtual online que sirva de como red de apoyo a los emprendedores en BioSalud.

 

Durante los primeros meses del proyecto, desde la Dirección de Emprendimiento de la Universidad de Granada, UGR Emprendedora, se han realizado una serie de entrevistas y encuestas para realizar un mapeo del sector, incluyendo a los diversos actores del ecosistema de todo el territorio nacional: universidades, incubadoras/aceleradoras, empresas de éxito, asociaciones empresariales o profesionales del sector.

Uno de los principales resultados de este proyecto europeo será un posgrado internacional conjunto en los tres países participantes. Para el diseño del mismo, a partir de las más de 150 entrevistas realizadas entre todos los socios académicos a empresas, aceleradoras, incubadoras, universidades y otros miembros del ecosistema emprendedor en el sector BioSalud, se han determinado las competencias que son más importantes para los emprendedores en este sector. Dicho posgrado se ofertará para el curso 2020/21 en los tres países.

También se desarrollará un programa de aceleración internacional para startups del sector BioSalud, con acceso a formación específica y fondos de inversión. En este programa, los participantes disfrutarán de movilidades internacionales de forma que los negocios desde su origen tengan un mercado global.

 
 
Noticias relacionadas
07/05/2025 | Redacción

La Directiva sobre Inundaciones de la Unión Europea establece un marco común para gestionar el riesgo

07/05/2025 | Redacción

El consejero reafirma el compromiso de Andalucía con la infraestructura científica internacional