La UGR participa en un proyecto de mejora de las estructuras de transferencia de resultados de investigación de las universidades marroquíes

El proyecto europeo INSITES, cofinanciado por el programa Erasmus+, se desarrolla a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Granada

Redacción  |  26 de junio de 2019
El proyecto INSITES cuenta para su implementación con un presupuesto de 536.434 € (UGR)
El proyecto INSITES cuenta para su implementación con un presupuesto de 536.434 € (UGR)

El objetivo del proyecto INSITES (Institutionnalisation des Structures d'Innovation et de Transfert du Savoir) es la mejora de la gobernanza e institucionalización de las Estructuras de Transferencia de Conocimiento y de Innovación de las universidades participantes, a través de actividades colaborativas de capacitación, análisis estratégico, desarrollo de herramientas e intercambio de buenas prácticas entre entidades de 4 países: Marruecos, España, Portugal y Suecia.
 
El proyecto cuenta con la participación de 12 entidades y está coordinado por la Université Hassan 1er de Settat (Marruecos). Con una duración de 3 años, plantea acciones para la mejora de las competencias transversales y específicas en el contexto marroquí, alineadas con las referencias europeas en los ámbitos de la valorización del conocimiento y la gestión de la innovación, a través de las oficinas universitarias de transferencia.
 
La reunión de lanzamiento del proyecto INSITES tuvo lugar en enero de 2018 en Casablanca (Marruecos) donde las entidades participantes expusieron su experiencia en ámbitos relacionados con la valorización de la investigación, como la estrategia de protección de resultados mediante patentes, la transferencia mediante la creación de empresas surgidas desde la universidad (spin-offs) o la firma de contratos de I+D entre la universidad y las empresas para el desarrollo de proyectos colaborativos. En encuentros posteriores, se analizaron más en profundidad buenas prácticas en el ámbito europeo, como la valorización a través de  pruebas de concepto, en los que la UGR presentó sus programas de Proyectos de Desarrollo Tecnológico y de Proyectos Singulares y Estratégicos de Transferencia de Conocimiento; o la incubación de empresas, en los que se mostraron como ejemplos la incubadora de Spin-offs situada en el CTT, el Centro de Empresas TIC (CETIC) y el Centro Breaker.
 
Continuando con el programa de trabajo del proyecto, del 26 al 30 de junio se celebra en Fez (Marruecos) una nueva sesión conjunta de trabajo y capacitación en el ámbito de la Vigilancia tecnológica, económica y estratégica, con la participación de Juan Antonio Muñoz Orellana y Joaquín Cordovilla Márquez, técnicos de la OTRI especialistas en Valorización,  Propiedad Industrial e Intelectual y Acuerdos de I+D+I colaborativa junto a Rafael Bailón Moreno, responsable del Grupo de Investigación Techné (Ingeniería del Conocimiento y del Producto), experto en Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva y profesor titular en el Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Granada.

 
 
Noticias relacionadas
09/05/2025 | Redacción

Ha servido para "intercambiar conocimientos y generar ideas nuevas para mejorar la calidad" de estas publicaciones

07/05/2025 | Redacción

La Directiva sobre Inundaciones de la Unión Europea establece un marco común para gestionar el riesgo