Más de 400 expertos se reúnen en Granada para debatir la universidad inclusiva
El evento organizado por Fundación ONCE y la UGR, del 19 al 21 de noviembre, abordará estrategias, innovaciones y retos para una educación superior accesible y equitativa
El VII Congreso Internacional ‘Universidad y Discapacidad’, organizado por Fundación ONCE y la Universidad de Granada, reunirá a más de 400 expertos en educación superior del 19 al 21 de noviembre de 2025 en la UGR, bajo el lema ‘Tendencias y desafíos para una universidad inclusiva’. Este evento, que se erige como un espacio clave para debatir y promover propuestas y estrategias para una educación universitaria inclusiva, contará con la presencia de profesionales, estudiantes, investigadores y responsables institucionales de todo el mundo. Se presentarán 120 comunicaciones seleccionadas entre más de 220 propuestas, que incluyen innovaciones, buenas prácticas y modelos para avanzar hacia la equidad y la inclusión educativa.
El programa incluirá mesas temáticas, presentaciones, talleres, pósteres y sesiones plenarias sobre temas como accesibilidad, diseño universal para el aprendizaje, políticas públicas, empleo y nuevas oportunidades profesionales para personas con discapacidad, así como redes y grupos de investigación que trabajan en inclusión universitaria.
El Congreso pretende contribuir al cumplimiento del artículo 4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad y el nuevo contrato social para la educación planteado por la UNESCO.
Además, se dará un papel relevante a los jóvenes universitarios con discapacidad, quienes participarán activamente en debates y en la elaboración del manifiesto final, buscando fortalecer su presencia y liderazgo en la defensa de sus derechos.
El evento cuenta con el apoyo de organismos como el Fondo Social Europeo, Fundación UNIVERSIA, CRUE Universidades Españolas, CERMI, Ayuntamiento de Granada, Fundación la Caixa, los ministerios de Educación, Ciencia e Innovación, y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
Este congreso se posiciona como una plataforma global para el intercambio de conocimientos y el impulso de una universidad verdaderamente inclusiva que promueva la igualdad de oportunidades en la educación superior.
Un estudio del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) realizado por la Universidad de Granada revela que la tasa de actividad emprendedora en Granada aumenta al 5,5%
Expertos proponen estrategias participativas para recuperar esta especie protegida, cuyo hábitat ha disminuido más del 30% en 50 años








