La Universidad de Granada genera un impacto económico del 12,7% del PIB provincial
La institución académica es un motor de transformación socioeconómica en el territorio, según un estudio encargado por el Consejo Social
La Universidad de Granada (UGR) ha presentado un estudio encargado por su Consejo Social que revela que la actividad universitaria equivale al 12,7 por ciento del PIB provincial, al 6,23 por ciento de la renta y al 8,67 por ciento del empleo en Granada.
Dirigido por el catedrático Teodoro Luque Martínez, el estudio muestra que la UGR cerró 2023 con una liquidación presupuestaria de 542,5 millones de euros, equivalente a 1,7 veces el presupuesto de la Diputación y 1,6 veces el del Ayuntamiento.
Además, el gasto del estudiantado asciende a 271 millones de euros anuales, con un gasto medio por estudiante de 7.894 euros. A esto se suma el impacto de visitantes y congresos, que contribuyen en un 7,1% y 1,2%, respectivamente.
El impacto económico total generado por la UGR en la provincia alcanza los 2.759,9 millones de euros, incluyendo la propia actividad universitaria, el gasto estudiantil, el turismo y la actividad congresual. Por cada euro de inversión pública se genera un retorno de 6,1 euros.
La renta generada asciende a 1.351,8 millones de euros, y el impacto en el empleo se traduce en 31.259 puestos de trabajo. En términos relativos, la actividad universitaria representa el 12,7% del PIB provincial, el impacto sobre la renta el 6,23%, y sobre el empleo el 8,67%.
El estudio también destaca el valor económico de la formación universitaria, cifrado en 5.530 millones de euros en Granada, reflejando la ganancia media de los titulados frente a quienes no completan estudios universitarios.
Finalmente, a mayor inversión pública en formación, mayor retorno en ingresos públicos; el exceso de contribución fiscal de los titulados permitiría cubrir la financiación pública anual con 8,1 promociones como la de 2023.
Se dividen en 12.240 de grado; 4471 de máster y 487 de doctorado
La compañía reafirma su compromiso con los jóvenes universitarios, ofreciendo ventajas exclusivas, especialmente para quienes participan en programas Erasmus