La Universidad de Granada inaugura el Laboratorio de Criminalística más innovador de España
Cuenta con espacios para inspección ocular y criminalística de campo; grafística y documentoscopia; fotografía y vídeo policial; infografía forense; identificación; informática forense; seguridad o cinología forense, entre otras
La Universidad de Granada cuenta desde hoy con el Laboratorio de Criminalística más importante e innovador de España en el ámbito universitario, unas instalaciones que han sido inauguradas por la Rectora de la UGR, Pilar Aranda, quien ha destacado el carácter único e interdisciplinar de este nuevo centro.
El Laboratorio, ubicado en el número 28 de la Avenida de Madrid, ha sido promovido por la Sección de Granada del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología (IAIC), que aglutina a las universidades de Granada, Málaga, Sevilla y Cádiz.
El Laboratorio de Criminalística de la UGR estará integrado por más de una docena de especialistas de primer nivel, con dilatada experiencia, que trabajarán en diversas áreas, entre las que destacan la inspección ocular y criminalística de campo (que abarca, entre otras, dactiloscopia y balística); grafística y documentoscopia; fotografía y vídeo policial; infografía forense; identificación; informática forense; seguridad o cinología forense (trabajo con perros), entre otras.
Paulatinamente, se irán incorporando otras parcelas que, por su naturaleza, puedan coadyuvar a la investigación y obtención de pruebas capaces de contribuir al esclarecimiento de los hechos criminales.
Las instalaciones inauguradas esta mañana cuentan con dos salas de laboratorio, una sala de custodia y otra dependencia que recrea una escena del crimen, donde los estudiantes de la UGR podrán realizar prácticas a partir de ahora.
La Criminalística, integrada en el amplio espectro multidisciplinar que abarca la Criminología, se encarga de la investigación de los hechos criminales para obtener y explicar todos los datos que los rodean: relativos a la víctima; identificación del presunto autor del delito; y esclarecimiento de todas sus circunstancias.
La escena del crimen es el primer lugar en el que intervienen las áreas que componen la Criminalística, razón por la que su escrupuloso tratamiento forense es esencial para alcanzar una investigación exitosa que proporcione unas pruebas científicamente sólidas que permitan sustentar la inculpación del presunto criminal.
La Directiva sobre Inundaciones de la Unión Europea establece un marco común para gestionar el riesgo
El consejero reafirma el compromiso de Andalucía con la infraestructura científica internacional