La Universidad de Granada participa en el XX Encuentro de Rectores del Grupo Tordesillas
Más de 80 representantes de universidades brasileñas, españolas y portuguesas debatieron sobre el tema "La universidad y el desarrollo global"
La Universidad de Granada participó en el XX Encuentro de Rectores del Grupo Tordesillas que se celebró del 23 al 26 de noviembre de 2019 en Niterói (Rio de Janeiro, Brasil). Este encuentro da continuación a la serie de encuentros anuales cuya edición anterior se realizó con gran éxito en Granada bajo la presidencia de la rectora Pilar Aranda Ramírez.
Durante el encuentro, la delegación de la Universidad de Granada formada por la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Inmaculada García García; el vicedecano de Relaciones Internacionales Posgrado e Investigación, Cruz Miguel Cendán Martínez; y el profesor Artur Schmitt, del Departamento de Física Aplicada, tuvo la oportunidad de debatir con los más de 80 participantes sobre el tema del encuentro "La universidad y el desarrollo global" alrededor del cual se organizaron una conferencia de apertura, una de clausura y 3 mesas redondas dedicadas a la importancia de la universidad para el desarrollo sostenible y la transformación a una economía verde, el papel de la mujer como agente clave para desarrollo y la producción de conocimiento, y la contribución fundamental que la educación y cultura deben tener para un desarrollo social equilibrado.
Durante el encuentro se renovó el contrato de colaboración con la Fundación Carolina y se celebró la reunión anual de la Asamblea General que repasó brevemente las actividades del Grupo Tordesillas y el estado de cuentas, aprobó algunas modificaciones del los estatutos, admitió como socios nuevos la Universidade da Beira Interior (Portugal), la Universidad de León (España), la Universidade Estadual da Paraíba (Brasil) y la Universidade Federal de Lavras (Brasil) y eligió como presidente al Rector de la Universidade do Porto, António Sousa Pereira.
El encuentro finalizó con la presentación de los resultados obtenidos por los Colegios Doctorales Tordesillas (CDTs) de Enfermería, de Física, de Salud Pública e Historia de la Ciencia y de Lenguas, Sociedades y Culturas. En la actualidad, la Universidad de Granada participa en los CTDs de Enfermería y de Física y tiene la intención de incorporarse en breve en el CDT de Lenguas, Sociedades y Culturas.
El Grupo Tordesillas, creado en junio de 2000 en Tordesillas (España) durante su primer Encuentro de Rectores, es una red académica formada por 57 universidades de Brasil, Portugal y España que tiene como objetivo promover la colaboración entre las universidades de los tres países en el campo de la ciencia y de la tecnología, resaltando la cooperación científica y educativa como un elemento clave que las instituciones académicas desempeñan en un mundo marcado por profundos cambios sociales, científicos y tecnológicos.
El Grupo Tordesillas persigue, entre otros, los siguientes objetivos:
– Establecer vínculos académicos, culturales y socio-económicos entre las universidades asociadas.
– Promover actividades de cooperación multilateral en materias de educación, ciencia, tecnología e innovación, fomentando el establecimiento de redes de investigación que estimulen la movilidad de investigadores y den lugar a la realización de proyectos de valor estratégico, orientados a los problemas que afectan e influyen en el progreso de la comunidad ibero-brasileña.
– Promover la cooperación en materia educativa mediante la potenciación de redes en las que se fomente la movilidad de estudiantes, profesores y personal de administración, así como el intercambio de currículos y modelos educativos de trabajo.
– Adoptar medidas que permitan superar los impedimentos que obstaculizan la cooperación en materia educativa, a través del reconocimiento de las titulaciones que se imparten en las universidades que integran el grupo y crear otras que sean ofrecidas multilateralmente y que atiendan y provean la formación en las profesiones emergentes y a las nuevas necesidades de formación que demandan nuestras sociedades.
– Promover la comunicación estable entre las universidades miembros de la Asociación, desarrollando para ello el soporte tecnológico que fomente la identificación de objetivos, enfoques y programas comunes de investigación y docencia.
– Impulsar el papel de vínculo que las universidades pueden llevar a cabo en las sociedades y las empresas de los diferentes países, promoviendo una relación fluida y dinámica con el mundo empresarial que permita conocer los cambios económicos y el desarrollo tecnológico en el ámbito internacional.
– Fomentar la interacción de las universidades con los distintos sectores productivos y de servicios que contribuyan a elaborar acuerdos a largo plazo y estrategias que mejoren la calidad de vida, la competitividad de nuestras empresas y que promuevan el desarrollo social de nuestras comunidades.
La Directiva sobre Inundaciones de la Unión Europea establece un marco común para gestionar el riesgo
El consejero reafirma el compromiso de Andalucía con la infraestructura científica internacional