La Universidad de Granada rechaza la anulación del veto a colaboraciones con Israel

Reclaman al Estado de Israel que "cese el genocidio del pueblo palestino de la Franja de Gaza"

Redacción  |  26 de septiembre de 2025
Movilización de estudiantes de la Universidad de Granada, el 9 de mayo de 2024, en favor del pueblo palestino. Archivo (ARSENIO ZURITA-EUROPA PRESS)
Movilización de estudiantes de la Universidad de Granada, el 9 de mayo de 2024, en favor del pueblo palestino. Archivo (ARSENIO ZURITA-EUROPA PRESS)

La Universidad de Granada (UGR) se ha unido a las voces y a los movimientos internacionales "centrados en la defensa de los derechos humanos fundamentales" y que, "independiente de su ideología política", reclaman al Estado de Israel que "cese el genocidio del pueblo palestino de la Franja de Gaza".

Así se expone en un comunicado del equipo de gobierno de la institución docente después de que el rector, Pedro Mercado, comunicara, en la sesión ordinaria del Consejo de Gobierno celebrada este pasado jueves, la decisión de recurrir la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que anula el acuerdo adoptado en mayo de 2024 por el que se suspendían las colaboraciones académicas y científicas con instituciones israelíes.

 

La Universidad de Granada ha manifestado "su compromiso por la transmisión del fomento del diálogo, de la paz, del respeto a la diversidad cultural y de la cooperación entre los pueblos" y el equipo de gobierno se ha sumado al discurso realizado por el jefe del estado español en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Allí, tras exponer que "no podemos guardar silencio, ni mirar hacia otro lado, ante la devastación, los bombardeos, incluso de hospitales, escuelas o lugares de refugio; ante tantas muertes entre la población civil; o ante la hambruna y el desplazamiento forzoso de cientos de miles de personas", clamaba "que se detuviera ya la masacre".

Asimismo, instaba "que la ayuda humanitaria llegue sin dilaciones" y que se produzca "un alto el fuego con garantías y la liberación inmediata de todos los rehenes que aún retiene Hamás con tanta crueldad".

Por lo tanto, "nos unimos a las voces y a los movimientos internacionales centrados en la defensa de los derechos humanos fundamentales y que, independiente de su ideología política, reclaman al estado de Israel que cese el genocidio del pueblo palestino de la Franja de Gaza", señalan desde la Universidad granadina.

 
 
Noticias relacionadas
25/09/2025 | Redacción

tiene como objetivo principal "la creación de algoritmos de detección precoz y guías de ejercicio adaptadas a cada individuo"