Los ganadores del concurso de la UGR "Cristalización en la Escuela de Andalucía" prosiguen su investigación y publican un artículo en la revista "Investigación y Ciencia"

Los estudiantes han descubierto un fenómeno de regeneración cristalina al que han nombrado "efecto ajolote", en honor a un anfibio mexicano capaz de regenerar zonas de su cuerpos

Redacción  |  23 de octubre de 2019
Cristal de fosfato monoamónico obtenido tras producirse el `efecto ajolote` (UGR)
Cristal de fosfato monoamónico obtenido tras producirse el `efecto ajolote` (UGR)

Tres estudiantes del IES Sulayr (Pitres, Granada), coordinados por su profesor de física y química, obtuvieron el primer premio de la edición 2019 del concurso "Cristalización en la Escuela", cuya final se celebró el pasado mes de mayo en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.

Los tres estudiantes de primero de bachillerato, Alba Zamora, Lucas González y Moya Mae Walton; junto con su profesor, Sergio Quintana; prosiguieron realizando experimentos hasta lograr un interesante fenómeno de regeneración cristalina al que han nombrado "efecto ajolote", en honor a un anfibio mexicano capaz de regenerar zonas de su cuerpo.

 

Los resultados de su investigación han sido publicados en formato abierto por la revista "Investigación y Ciencia". En el propio artículo los estudiantes explican que "el efecto consiste en la aparente y vistosa regeneración, gracias al uso de colorantes, de las secciones fracturadas de un cristal en crecimiento por evaporación del disolvente". En la publicación, además de presentar las conclusiones científicas elaboradas, los estudiantes aportan un póster explicativo y diversas fotografías en alta resolución para comprender el "efecto ajolote" de forma más sencilla.

 
 
Noticias relacionadas
09/05/2025 | Redacción

Ha servido para "intercambiar conocimientos y generar ideas nuevas para mejorar la calidad" de estas publicaciones

07/05/2025 | Redacción

La Directiva sobre Inundaciones de la Unión Europea establece un marco común para gestionar el riesgo