Más de 1000 estudiantes de ESO y Bachillerato visitarán la UGR en la 'Segunda Feria de las Ingenierías'

Se trata de un gran evento cuyo objetivo es "dar a conocer el mundo de la Ingeniería a los estudiantes de ESO y Bachillerato, a la par que intenta captar futuro alumnado"

Redacción  |  31 de enero de 2020
Imagen de la `Primera Feria de las Ingenierías` de la UGR (UGR)
Imagen de la `Primera Feria de las Ingenierías` de la UGR (UGR)

Más de 1.000 estudiantes de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato visitarán, entre el 3 y el 6 de febrero, la 'Segunda Feria de las Ingenierías' celebrada por la Universidad de Granada y promovida por el Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad, la Unidad de Cultura Científica y la Oficina de Software Libre.

Según ha informado la institución académica en una nota de prensa, se trata de un gran evento cuyo objetivo es "dar a conocer el mundo de la Ingeniería a los estudiantes de ESO y Bachillerato, a la par que intenta captar futuro alumnado para las diferentes titulaciones de Ingeniería, y especialmente entre las jóvenes estudiantes para despertar vocaciones en un sector con baja presencia femenina".

 

Las actividades ofertadas cada día a los escolares constan de diferentes talleres prácticos a cargo de investigadoras e investigadores de la UGR, estudiantes de último curso y egresados.

En el programa se han establecido más de 50 talleres diferentes y cuatro conferencias, repartidos en cuatro días en los que nos visitarán cerca de 1.200 estudiantes.

El día 3 de febrero las actividades se realizan en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos Canales y Puertos, comenzando con una conferencia a cargo de su directora Montserrat Zamorano Toro, titulada '¿Sabías que la ingeniería civil te acompaña cada día?'.

El martes día 4 se celebra el grueso de actividades en la Facultad de Ciencias, con una conferencia inaugural 'Mujer e ingeniería. Pasado, presente y futuro', a cargo de Elena Álvarez Castro, ingeniera electrónica industrial de 'ESERO Spain'.

El tercer día los escolares podrán visitar la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Edificación, donde la conferencia inaugural corre a cargo de Raquel Fuentes García, con el título "Yo no sabía que quería ser Ingeniera".

El último día, jueves día 6, la feria se traslada a la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación, donde la conferencia inaugural correrá a cargo de Claudia Fuentes Rueda, con el título "Cuando la Ingeniería llama a tu puerta".

El año pasado se celebró por primera vez esta Feria de las Ingenierías dentro del proyecto "Quiero ser ingeniera", financiado por el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, desarrollado en la Universidad de Granada.

 
 
Noticias relacionadas
07/05/2025 | Redacción

La Directiva sobre Inundaciones de la Unión Europea establece un marco común para gestionar el riesgo

07/05/2025 | Redacción

El consejero reafirma el compromiso de Andalucía con la infraestructura científica internacional