Revelan asociaciones entre la exposición a sustancias usadas en plásticos y los marcadores inflamatorios
Se debe a unos compuestos químicos que se encuentran en juguetes de plástico, envases de alimentos o cosméticos, entre otros
Un estudio llevado a cabo por investigadores del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada ha revelado posibles asociaciones entre la exposición humana a unos compuestos químicos que se encuentran en juguetes de plástico, envases de alimentos o cosméticos, entre otros, y los niveles de marcadores inflamatorios en el organismo, algunos de ellos relacionados con enfermedades como la diabetes o el cáncer.
Los resultados, publicados en la revista científica 'Enviromental Research', revelaron, según ha informado el ibs.Granada en una nota de prensa, asociaciones entre la exposición a ciertos tipos de estos compuestos, denominados ftalatos, y diferentes proteínas inflamatorias.
Dichos ftalatos fueron los usados para "aumentar la flexibilidad y durabilidad de los plásticos", los cuales se encuentran en una amplia variedad de productos de consumo, como juguetes de plástico, envases de alimentos, dispositivos médicos y materiales de construcción.
Este estudio fue llevado a cabo por investigadores de los grupos de Medicina Preventiva y Salud Pública y de Oncología Básica y Clínica del ibs.Granada, la UGR, el Ciberesp y los Hospitales Universitarios San Cecilio, Santa Ana y Copenhague-Rigshospitalet de Dinamarca, y se analizaron muestras de sangre de 213 personas, donde se exploraron las asociaciones entre las concentraciones de diez metabolitos de ftalatos y 19 citoquinas y proteínas de fase aguda.
El doctor Juan Pedro Arrebola, investigador del grupo de Medicina Preventiva y Salud Pública del ibs.Granada y líder del estudio, ha comentado que "estos resultados son de gran relevancia a la hora de identificar posibles daños relacionados con la exposición constante a estos compuestos, que podrían preceder al desarrollo a largo plazo de enfermedades crónicas muy prevalentes".
Este estudio es parte de la cohorte GraMo, con participantes reclutados en dos hospitales en los citados hospitales de Granada y Motril. Actualmente se están llevando a cabo más investigaciones en el estudio sobre las posibles implicaciones para la salud de la exposición a los ftalatos, junto con otras familias de contaminantes químicos ambientales.
Los resultados, además, subrayan la necesidad de "limitar en la medida de lo posible el uso de plásticos", y ofrecen una contribución significativa al campo emergente de la inmunoepidemiología y la toxicología, abriendo nuevas líneas de investigación sobre la exposición ambiental y su impacto en la salud humana, han detallado desde el ibs.Granada.
Se ha dado por concluida con un balance positivo la campaña con la que ha buscado generar conciencia entre los vecinos