La UGR busca parcela en Escúzar para ubicar un centro relacionado con el acelerador de partículas

El centro Dones-UGR serviría para ubicar a grupos de investigación que ya trabajan en líneas científicas relacionadas con este proyecto internacional,

Redacción  |  3 de febrero de 2021
Presentación del proyecto europeo para construir el acelerador de partículas del proyecto Ifmif-Dones en Escúzar, en imagen de archivo (EUROPA PRESS)
Presentación del proyecto europeo para construir el acelerador de partículas del proyecto Ifmif-Dones en Escúzar, en imagen de archivo (EUROPA PRESS)

La Universidad de Granada (UGR) está buscando una parcela en el Parque Metropolitano Industrial y Tecnológico, en Escúzar, para ubicar un centro de investigación relacionado con el acelerador de partículas del proyecto Ifmif-Dones que Europa aspira a construir en este municipio del área metropolitana granadina.

El centro Dones-UGR serviría para ubicar a grupos de investigación que ya trabajan en líneas científicas relacionadas con este proyecto internacional, o que quieran "redefinir" otras hacia tareas como las de materiales nuevos, que serán esenciales para el futuro de la infraestructura, que serviría de apoyo a la principal, ubicada en Japón.

 

A preguntas de los periodistas sobre este tema, la rectora de la UGR, Pilar Aranda, que ha dado una rueda de prensa sobre el inicio del segundo cuatrimestre del curso 2020-2021, ha detallado que el proyecto del acelerador de partículas es un proyecto "de futuro" que sigue adelante, si bien "pueden cambiar los planes europeos" acerca de su desarrollo por la situación de pandemia por coronavirus.

Mientras tanto, la UGR sigue trabajando en las líneas de investigación que pueden servir para impulsarlo, y, en ese contexto ha situado el traslado previsto de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la UGR, actualmente en el centro de Granada capital, al Parque Tecnológico de la Salud.

 
 
Noticias relacionadas
19/05/2025 | Redacción

Señala que tendrá un impacto económico estimado de 6.000 millones de euros y, 4.000 millones de ellos en Andalucía

19/05/2025 | Redacción

Este martes va al Consejo de Ministros un acuerdo marco por valor de más de 200 millones de euros