Cooperativas de Granada inician la campaña de almendra con previsión de 9.828 toneladas

Las comarcas del Norte, además de zonas de Órgiva, Alhama y Dúrcal, acaparan la producción de la provincia

Redacción  |  5 de septiembre de 2025
Imagen de recurso de un almendro (FAECA)
Imagen de recurso de un almendro (FAECA)

Una docena de cooperativas granadinas integradas en Cooperativas Agroalimentarias de Granada-FAECA ha comenzado la campaña de recogida de almendra con buenas perspectivas de mercado, aunque con una previsión de cosecha de 9.828 toneladas, un 10,65% menos que en 2024 debido a las incidencias meteorológicas.

El granizo y la nieve en la zona norte, junto a las lluvias persistentes, han mermado el potencial productivo y causado la aparición de hongos que han provocado caída de fruto en varias zonas. No obstante, el aumento de la superficie cultivada y la entrada en producción de nuevas plantaciones han ayudado a mitigar estas pérdidas.

 

Desde Cooperativas Agroalimentarias se recomienda consumir producto español y verificar el origen de la almendra en contraposición a la importada, mayoritariamente desde California, que muestra menor calidad.

Granada se consolida como la primera provincia productora de almendra en España, con más de 70.000 hectáreas dedicadas a este cultivo. Las principales zonas productoras se encuentran en las comarcas del Norte, y en los alrededores de Alhama, Órgiva y Dúrcal. La provincia lidera también el crecimiento en superficie de cultivo en secano, con 3.888 hectáreas adicionales.

El 90% de las exportaciones de almendra granadina se realiza en grano, representando el 85% del total exportado, con destinos principales en Alemania, Francia, Italia y Países Bajos, donde la almendra de Granada es muy valorada por su calidad y sabor.

 

 
 
Noticias relacionadas
02/10/2025 | Redacción

La cooperativa de Villanueva Mesía presenta en IFEMA su excelencia productiva, innovación tecnológica y compromiso con el medio ambiente