Cáñar contará con una nueva sala de formación gracias a la inversión del PFEA
La subdelegada del Gobieno, Inmaculada López Calahorro, ha visitado el municipio, que ha recibido 70.473,35 euros del PFEA para abordar los tres proyectos para los que se ha contratado a 16 trabajadores
El municipio granadino de Cáñar contará en breve con una nueva sala de formación gracias a la inversión del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA). La subdelegada del Gobierno en Granada, Inmaculada López Calahorro, acompañada del alcalde del municipio, Manuel Álvarez, ha visitado la localidad para conocer los avances en las obras de este proyecto que ha recibido una subvención de 50.377,90 euros del PFEA.
De la cantidad global, 25.800 euros aporta el Gobierno de España a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), 12.967,90 euros, el Ayuntamiento; 8.707,5, la Junta de Andalucía y 2.902,5 euros, la Diputación Provincial. Este proyecto, que se encuadra en los generadores de empleo estable, ha permitido la contratación de cinco personas: cuatro peones y un oficial.
Además de la nueva sala de formación, la subdelegada del Gobierno en Granada ha visitado otras dos actuaciones realizadas en el municipio con cargo al PFEA. Se trata de la mejora de la escalinata en la calle Moralea y la intervención desarrollada en el recinto de los contenedores de basura.
Los tres proyectos han supuesto una inversión global en Cáñar de 70.473,35 euros del PFEA de los que el 57,1%, es decir, 40.273 euros ha aportado el Gobierno de España a través del SEPE. El resto del dinero lo aportan el propio ayuntamiento, la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial. Las tres actuaciones han permitido además la contratación de 16 personas.
PFEA 2021
Los municipios de la provincia de Granada contarán este año con 23,5 millones de euros del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) 2021-2022 para el desarrollo de obras y servicios de competencia municipal, según ha acordado la Comisión Provincial de Seguimiento de este Programa, que en toda la Comunidad autónoma asciende a 176,7 millones de euros de los fondos asignados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a Andalucía.
Este presupuesto supone un incremento del 8,5% respecto a la asignación del ejercicio anterior, una subida “significativa”, según la subdelegada del Gobierno, Inmaculada López Calahorro, y “plenamente justificada debido a la necesidad de recuperar el ritmo de crecimiento económico y social en nuestros municipios, azotados por la pandemia y por las consecuencias de esta crisis sanitaria a la que ya estamos viendo su fin”.
De los 23,5 millones del Programa, 20 millones estarán destinados al desarrollo de los proyectos enmarcados en el Programa de Garantía de Rentas y que se repartirán entre los 174 municipios de la provincia y 3,4 millones, para el Programa de Generación de Empleo Estable que, en este caso, se distribuirán entre los 103 proyectos presentados por los diferentes consistorios.
La subdelegada del Gobierno ha subrayado el “papel vertebrador que va a jugar estos fondos en la recuperación de los municipios una vez se haya superado la crisis sanitaria de la Covid-19, además de permitir, como lo vienen haciendo durante muchos años, que la población se fije en el territorio, favoreciendo la economía de las zonas que más lo necesitan”. Prueba de ello, ha señalado López Calahorro, es el desarrollo del PFEA 2020, que ha posibilitado la contratación de 15.569 trabajadores y generado 212.843 jornales que “han permitido mantener la actividad en los pueblos mediante la contratación por parte de los ayuntamientos de trabajadores desempleados en obras de interés general y social”.
Se estima que se contraten aproximadamente a 16.000 personas desempleadas y se generen alrededor de 300.000 jornadas de trabajo