El PP de Granada se muestra "de luto" por la "pérdida irreparable" del "compañero y amigo" Francisco Tarifa

Sebastián Pérez: "La familia del Partido Popular ha perdido a un gran dirigente político que siempre veló por dignificar las siglas de nuestro partido, a la par que fue un brillante gestor y mejor persona"

Redacción  |  27 de julio de 2019
El PP lamenta el fallecimiento de Francisco Tarifa (DIPGRA)
El PP lamenta el fallecimiento de Francisco Tarifa (DIPGRA)

El Partido Popular de Granada ha mostrado hoy su "gran pesar, dolor y luto" por la "irreparable pérdida" del dirigente político Francisco Tarifa, "un gran compañero y aún mejor amigo y persona".
Tarifa inicio su trayectoria política en el Ayuntamiento de Órgiva, donde fue concejal, y en la Diputación Provincial de Granada durante ocho años, cuatro de ellos al frente de las áreas de Medio Ambiente y Turismo coincidiendo con el gobierno del popular Sebastián Pérez en la Institución Provincial.

Precisamente, el líder del PP granadino, Sebastián Pérez, ha recordado la etapa política de Francisco Tarifa como la de un "brillante gestor" que siempre se mostró al servicio de los intereses de Granada y, en especial, de la comarca de la Alpujarra, donde nació y con la que siempre se mantuvo "muy vinculado".
Tal es así que Sebastián Pérez ha destacado la "ingente" labor que Tarifa realizó por lograr la Declaración de la Alpujarra como Patrimonio Mundial, proyecto estrella de Pérez en su etapa como presidente de la Diputación.

 

"La familia del Partido Popular ha perdido a un gran dirigente político que siempre veló por dignificar las siglas de nuestro partido, a la par que fue un brillante gestor y mejor persona", ha aludido el presidente provincial del PP de Granada. 

 

 
 
Noticias relacionadas
12/05/2025 | Redacción

El presidente provincial del PP de Granada ha presidido el Comité Ejecutivo Provincial junto al portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Toni Martín

11/05/2025 | Redacción

La parlamentaria Rosa Fuentes subraya la importancia de este proyecto, de más de 17 km y gran complejidad técnica