El telar artesano 'Hilacar' de Bubión será declarado Lugar de Interés Turístico de Andalucía
Se trata del primer reconocimiento de este tipo que se concede en la Alpujarra y Andalucía oriental y el segundo de la región
El telar artesano Hilacar de Bubión será declarado por la Junta de Andalucía como Lugar de Interés Turístico. Así lo ha anunciado esta mañana el delegado territorial de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local en Granada, Gustavo Rodríguez, en una visita a la localidad alpujarreña.
La distinción, que se publicará en BOJA en los próximos días, será la primera de este tipo para la Alpujarra y Andalucía Oriental, así como la segunda para toda la región. "Es un gran reconocimiento por parte del Gobierno andaluz al esfuerzo por mejorar y potenciar las señas de identidad y tradiciones de la provincia de Granada", ha apuntado Rodríguez, que ha mantenido un encuentro con la alcaldesa de la localidad, Mª del Carmen Pérez Perea, con quien posteriormente ha visitado el telar.
Hilacar, es un taller artesano dedicado a la recuperación de la artesanía textil, más concretamente al tejido típico de la Alpujarra que es la jarapa. Estos tejidos tradicionales, se caracterizan por su amplia gama de colores y por ser un producto artesanal con siglos de ascendencia.
"Se trata del único taller textil artesanal de jarapas de la comarca, que trabaja con telares de más de 200 años. Hilacar y su propietaria, Ana Martínez, han sabido mantener un oficio y una tradición que son parte de la esencia de nuestra provincia y han dado a conocer durante todo este tiempo, su buen hacer tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Este telar es, sin duda, un importante recurso turístico de Andalucía", ha asegurado el delegado territorial.
Rodríguez ha recordado que la Junta de Andalucía "promociona y fomenta el turismo que se nutre de nuestras costumbres, conservando su trascendencia e importancia y sumando a la vez todas las mejoras posibles para difundir su conocimiento y esta declaración es precisamente uno de los instrumentos que ofrece la Consejería de Turismo para la puesta en valor de nuestra singularidad y riqueza".
Hilacar, que ya cuenta con la declaración de Punto de Interés Turístico de la Consejería de Empleo, trabaja desde hace años con la jarapa, palabra derivada de "harapos", que significa: tiras usadas que reciclándolas encuentran su último uso. Este producto artesanal se emplea para piezas como tapices, alfombras, pies de cama, cortinas, cojines, etc.
Para dar a conocer el arte de tejer, el taller permite ver, diseñar y hasta fabricarse su propia alfombra, transmitiendo los conocimientos a través de cursos y talleres de formación a nivel nacional y en proyectos internacionales, en los que han participado estudiantes de Estados Unidos, Alemania y Canadá. Hilacar es un espacio solidario además de cultural pues organiza campañas en beneficio de asociaciones sin ánimo de lucro.
Entre sus funciones está la definir una línea de trabajo junto a los representantes de la empresa
Con más de treinta años de experiencia y tras recorrer todo el mundo, mostrarán todas las facetas que ofrecen los juegos los malabares