El Ayuntamiento de Albolote señala que el PSOE inició el expediente para privatizar el servicio de ayuda a domicilio

El 15 de abril el equipo de gobierno socialista firmó la providencia por la que se iniciaban los trámites para contratar a una empresa externa

Redacción  |  7 de agosto de 2019
Salustiano Ureña, alcalde de Albolote (GRN)
Salustiano Ureña, alcalde de Albolote (GRN)

El futuro de la gestión directa de la ayuda a domicilio era la crónica de una muerte anunciada. En enero de 2017 el Ayuntamiento rescató el servicio por un período de tres años improrrogable a través de la contratación del personal funcionario por programas. Según explicó en ese momento el concejal de servicios sociales, Juan Francisco Arenas, “sobre la base de un programa se nombraron funcionarios interinos conociendo en todo momento que era por un tiempo limitado el que la legislación permitía utilizar esta fórmula de gestión directa del servicio”. Desde ese momento se sabía que no se podría prorrogar por más tiempo y que las auxiliares de ayuda a domicilio estarían contratadas por un máximo de tres años. Este plazo concluye el 31 de diciembre de este año fecha en la que los usuarios y usuarias dejarán de recibir ayuda a domicilio si no se busca una fórmula para que se siga prestando el servicio. Esta situación era conocida por todos los grupos políticos de la anterior corporación y la única posibilidad de ampliar la gestión directa pasaba porque se produjese una modificación de la legislación que se aplica a la administración local. Dicho cambio normativo no se ha producido.

Ante esta situación, el equipo de gobierno formado por los cinco concejales del PSOE aprobó iniciar el expediente para privatizar el servicio durante cinco años el pasado 15 de abril con la firma de la alcaldesa, Concepción Ramírez, del a memoria justificativa de la contratación del servicio de ayuda a domicilio y la firma del concejal de contratación, Diego Valero, de la providencia  que iniciaba el procedimiento de adjudicación del contrato por procedimiento abierto , tramitación ordinaria y varios criterios de adjudicación. 

 

Pese a que una vez iniciado el expediente debía haberse desarrollado, llegaron las elecciones y se paralizó el procedimiento hasta que se conformó el nuevo equipo de gobierno y se iniciaron las reuniones en la Junta de Portavoces para afrontar este problema. En la sesión plenaria del pasado 31 de julio el gobierno local (PP-Ciudadanos) llevó a Pleno un punto de acuerdo para continuar con el expediente iniciado por el anterior gobierno socialista. Ante el desacuerdo de los grupos se optó por dejar el expediente encima de la mesa y solicitar una reunión con la Diputación provincial que es la competente en materia de servicios sociales en Ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes. Una vez realizada esa consulta, el pasado 5 de agosto, el alcalde, Salustiano Ureña, ha pedido a los grupos políticos que expresen las alternativas que proponen y para las que piden un informe de los servicios técnicos de la Diputación para poder tomar una decisión cuanto antes, ya que el servicio que se presta actualmente concluye el 1 de enero de 2020 y si no se acuerda una alternativa los usuarios se quedarían sin servicio. El alcalde, Salustiano Ureña considera “imprescindible llegar a un consenso y para ello estamos haciendo todos los esfuerzos sin olvidar se debe garantizar a los usuarios que van a seguir recibiendo esta ayuda”.   

Tanto el PSOE como IU para la Gente y Vox han presentado varias alternativas para que se pronuncien los servicios técnicos de Diputación. El PSOE apunta la posibilidad de que se preste el servicio a través de la contratación de las auxiliares por la empresa pública EMUSUR, alternativa que también propone IU y Vox.

El PSOE pregunta si teniendo en cuenta que el presupuesto estatal está prorrogado y la tasa de reposición de efectivos para Servicios Sociales es del 100 por 100, si se podrían reconvertir las plazas interinas por vacantes, produciéndose dicha reconversión antes del 31 de diciembre. IU también plantea que se amplíe a doce meses más la ejecución del programa si no hay legislación en contra. Vox solicita que se informe sobre todas las alternativas que hay para mantener la contratación y continuidad de las trabajadoras de ayuda a domicilio. 

A la espera de los informes de Diputación, los servicios técnicos del Ayuntamiento recuerdan que la normativa vigente no permite a los Ayuntamientos aumentar la plantilla, ni a sus empresas públicas incrementar la masa salarial.  

 
 
Noticias relacionadas
20/10/2022 | Redacción

Van a obtener la especialización en la adquisición de competencias para la atención de personas dependientes en el domicilio