IU Peligros eleva al Pleno el "caos y desmantelamiento de la Atención Primaria en el municipio"

La formación de izquierdas ha defendido un conjunto de propuestas en el Pleno local para fortalecer los servicios sanitarios en el municipio y han anunciado futuras movilizaciones

Redacción  |  9 de noviembre de 2020
Mónica Quesada, portavoz de IU en el Ayuntamiento de Peligros (IU)
Mónica Quesada, portavoz de IU en el Ayuntamiento de Peligros (IU)

El grupo municipal de IU Peligros ha elevado al Pleno local una moción en defensa y apoyo a la Atención Primaria. El texto, que ha sido defendido por la portavoz del grupo Mónica Quesada Fernández, recoge una serie de propuestas para “fortalecer el servicio de la Atención Primaria a través de la contratación del personal sanitario de forma inmediata en el centro de salud”. Si esta situación no se revierte, la formación ha anunciado que diseñarán una campaña de movilizaciones, “no podemos tolerar que el colapso de nuestro Centro de Salud se prolongue más”.

Según ha remarcado Quesada, “estamos especialmente preocupados por la situación en la que se encuentra nuestro Centro de Salud puesto que, las necesidades de los vecinos y vecinas se han agravado por las consecuencias del azote sin tregua que está suponiendo la pandemia y no se están realizando más contrataciones”. El texto, que ha salido adelante con el apoyo del PSOE y del equipo de gobierno, subraya las reivindicaciones que, según han subrayado desde la formación, son desatendidas por el Gobierno andaluz. “Pedimos medidas razonables y necesarias, necesitamos más personal en nuestro centro de salud para reducir el cupo de pacientes por médico, además del refuerzo de los servicios de atención telefónica”. La portavoz de la formación ha denunciado, además,  que los fondos anticovid “están siendo destinados a otros menesteres sin importar la salud de las personas”.

 

De igual modo, ha reiterado que desde la formación seguirán “haciendo presión” para que la Delegación de Salud “trabaje en la ampliación necesaria del Centro de Salud del municipio”. Las tareas y gastos derivados de la desinfección del mismo también han sido algunas de las propuestas que han explicado ante el resto de grupos municipales. 

Según ha subrayado la concejala, la Atención primaria es “la piedra angular” para detectar, rastrear y hacer el seguimiento de los casos de Covid y atender las demás patologías. En su lugar, la realidad de este servicio público es desoladora, “con listas de espera interminables y con un período de dos semanas para obtener una consulta mediante cita telefónica”.

Porello, entre las propuestas han rescatado la que apuesta por “blindar la Atención Primaria con un 25% del gasto sanitario en los presupuestos y conseguir, de una vez por todas, que nuestros profesionales sanitarios cuenten con todos los recursos posibles para que nuestros pueblos tengan servicios públicos dignos”. 

 
 
Noticias relacionadas
11/09/2025 | Redacción

Busca arrojar luz sobre un proyecto clave para la preservación de uno de los espacios agrarios y paisajísticos más emblemáticos de la provincia

09/09/2025 | Redacción

Tacha el actual proyecto del consistorio de inútil y pide que fije el año 2030 como meta para conseguir la "neutralidad climática".