Sierra Nevada ofrecerá dos noches de observación de las Perseidas con acceso nocturno al telecabina Borreguiles

El Cuarteto Allegretto, una agrupación musical granadina formada por músicos profesionales, aportarán el hilo musical

Redacción  |  8 de agosto de 2025
Observación de perseidas en Sierra Nevada. (CETURSA SIERRA NEVADA)
Observación de perseidas en Sierra Nevada. (CETURSA SIERRA NEVADA)

La estación de esquí y montaña de Sierra Nevada abrirá el telecabina Borreguiles en horario nocturno los próximos lunes 11 y martes 12 de agosto con motivo de la observación del fenómeno astronómico de las Perseidas, también conocido como “lágrimas de San Lorenzo”.

La actividad se desarrollará en la zona de Borreguiles, a 2.700 metros de altitud, y se enmarca en la programación especial de verano que la estación organiza por segundo año consecutivo, ante el creciente interés del público por este tipo de citas astronómicas.

 

Acceso nocturno, talleres y música en directo

Según ha informado Cetursa-Sierra Nevada, el telecabina permanecerá abierto ambas noches de 21:00 a 01:45 horas para facilitar el acceso de los participantes a la zona alta. Una vez allí, la observación se podrá realizar en la explanada de Borreguiles y en el interior de los restaurantes de la estación.

En función del tipo de entrada adquirida (básico, todo incluido o todo incluido familiar), los asistentes podrán disfrutar de distintas actividades como talleres de astronomía, charlas divulgativas y la observación directa del cielo desde este privilegiado enclave.

El público será recibido con una copa de cava o refresco de bienvenida al llegar a las instalaciones, y durante la noche se ofrecerá chocolate caliente con churros.

El ambiente estará amenizado por el Cuarteto Allegretto, agrupación musical granadina integrada por músicos profesionales que pondrán banda sonora a esta experiencia nocturna en la alta montaña.

Una cita para los amantes del cielo

Sierra Nevada se consolida así como uno de los enclaves favoritos de Andalucía para disfrutar del cielo estrellado en agosto, gracias a su altitud y bajo índice de contaminación lumínica, condiciones ideales para la observación de estrellas fugaces.

La organización recomienda llevar ropa de abrigo y linterna, y recuerda que el acceso está limitado al aforo del telecabina.

 
 
Noticias relacionadas
01/08/2025 | Redacción

La Consejera ha valorado la "intensa programación estival", que se desarrolla en paralelo a las obras de mejora para la temporada invernal"

18/07/2025 | Redacción

Un concierto de Grupo Apache abre este sábado la programación estival