Asociación saca a subasta más de 19.000 chopos con certificación ambiental PEFC en Granada
La Agrupación Marjal, que reúne a un centenar de propietarios, pone a la venta 13 lotes con un total de 11.116 metros cúbicos
El Boletín Oficial de la Provincia de Granada ha publicado este miércoles el anuncio de una nueva subasta de madera organizada por la Agrupación de Productores Marjal Chopo, que reúne a un centenar de cultivadores de la provincia. Se trata de la tercera convocatoria que impulsa la entidad, tras las celebradas en octubre de 2022 y octubre de 2024, y nuevamente toda la madera ofertada cuenta con la certificación forestal PEFC, que avala las buenas prácticas ambientales y de gestión en el cultivo del chopo.
En total, salen a subasta 13 lotes que suman 19.311 árboles con más de 19 centímetros de diámetro y un volumen total de 11.116,80 metros cúbicos de madera, con un precio mínimo conjunto de 970.791,83 euros. Las choperas se ubican en Fuente Vaqueros, Santa Fe, Guadix, Fonelas y Purullena.
La certificación PEFC garantiza que las plantaciones se han gestionado de acuerdo con un plan forestal sostenible y criterios selvícolas que preservan el suelo y el agua, fomentan la biodiversidad y previenen la erosión. Según explicó Patricia Gómez Agrela, promotora de la agrupación y gerente de la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE), esta gestión “ofrece la mayor calidad de la madera, es respetuosa con el entorno, favorece la biodiversidad y dinamiza la bioeconomía en las comarcas rurales de Granada”.
Un modelo de venta que gana peso
La fórmula de venta por subasta, habitual en el norte de España, permite concentrar la oferta, dar transparencia a las operaciones y garantizar la seguridad jurídica tanto a vendedores como compradores. Además, asegura una producción estable y de calidad para la industria transformadora y ayuda a que los productores obtengan mejores precios por su madera. “Gracias a las subastas, el chopo de Granada es cada vez más conocido y gana relevancia en los mercados”, ha agregado Gómez Agrela.
Los interesados tienen de plazo hasta el 5 de septiembre a las 15:00 horas para presentar sus ofertas en sobre cerrado. La apertura de plicas ante notario se celebrará el 11 de septiembre a las 17:00 horas en la sede del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) de la Junta de Andalucía, en el Camino de Purchil.
El pliego de condiciones, contrato de aprovechamiento, características de los lotes y demás detalles están disponibles en la web de la agrupación: chopomarjal.es.
El uso de madera en edificación crece un 300% anual en España por su sostenibilidad y eficiencia constructiva
Valderrubio acoge el evento 'Trazos de bioeconomía circular desde las choperas granadinas', que incluye charlas, arte y premios