Granada acogerá en septiembre el III Congreso Nacional sobre Construcción con Madera

El uso de madera en edificación crece un 300% anual en España por su sostenibilidad y eficiencia constructiva

Redacción  |  23 de julio de 2025
Construcción con madera (LIFE WOOD FOR FUTURE)
Construcción con madera (LIFE WOOD FOR FUTURE)

Del 24 al 26 de septiembre, Granada será sede del III Congreso sobre Construcción con Madera y otros Materiales Lignocelulósicos, un evento científico-técnico de referencia nacional promovido por el laboratorio UIMA, el proyecto europeo LIFE Wood for Future y la red de investigación LIGNOMAD, con el respaldo de la Universidad de Granada (UGR).

El congreso reunirá a investigadores, expertos, empresas del sector y estudiantes para avanzar en la investigación y difusión del uso de materiales naturales en construcción, especialmente la madera, sus derivados y otros biomateriales lignocelulósicos. La cita busca fortalecer sinergias entre grupos de investigación multidisciplinares de distintas regiones de España que trabajan con un enfoque común de sostenibilidad y eficiencia.

 

Durante las jornadas técnicas, los días 24 y 25 de septiembre en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada, se abordarán temas clave como la caracterización de especies madereras, su comportamiento frente al fuego, tratamientos y conservación preventiva, así como la rehabilitación de edificios históricos construidos con madera. El 26 de septiembre se realizarán visitas técnicas a obras de referencia en Granada y Málaga, incluyendo la sede del laboratorio UIMA en la Azucarera de San Isidro (Campus UGR Sostenible), el Centro de Visitantes del Parque Natural Sierra de las Nieves y el nuevo mercado de Fuengirola, ejemplos destacados de arquitectura sostenible.

En paralelo, el congreso contará con la participación de destacadas empresas del sector como ArquimaEgoin Wood GroupIberoLam Timber&TechnologyCadworkHundegger y PEFC, que presentarán innovaciones tecnológicas y soluciones constructivas basadas en madera.

La construcción con madera vive un auge inédito en España, con un crecimiento anual del 300%. Según los organizadores, este sistema se adapta a los actuales retos del sector: permite una construcción industrializada, reduce en más del 60% los tiempos de ejecución, mejora el control de costes y promueve condiciones laborales más justas. Además, responde a la creciente demanda de edificaciones con bajo consumo energético.

El evento cuenta con el patrocinio de la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad de la Junta de Andalucía, así como de LignumTechFinsaFSC España, la Cátedra Cívitas de Sostenibilidad (UGR) y el Colegio Oficial de Arquitectos de Granada.

Las inscripciones están abiertas en https://granada.congresoseci.com/lignomad25, con precio reducido hasta el 31 de julio. Además, la organización ha habilitado 20 becas para estudiantes de Arquitectura e Ingeniería de la Edificación, con el objetivo de fomentar la formación de nuevos profesionales especializados en bioarquitectura.

El proyecto LIFE Wood for Future, organizador del congreso, está cofinanciado por el programa LIFE de la Unión Europea para la acción climática y el medio ambiente (LIFE20 CCA/ES/001656), en colaboración con la Universidad de Granada, la Diputación de Granada, la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España, la Universidad de Santiago de Compostela y la empresa 3edata.

 
 
Noticias relacionadas
06/06/2025 | Redacción

Valderrubio acoge el evento 'Trazos de bioeconomía circular desde las choperas granadinas', que incluye charlas, arte y premios

24/04/2025 | Redacción

Las 26 fotografías seleccionadas en el concurso convocado por la Universidad y la asociación de productores Marjal