CCOO denuncia la "externalización" de la Dirección de la Escuela Andaluza de Salud Pública

Alerta que la actual Gerencia de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) ha puesto en manos de una consultoría privada "la dirección de áreas sensibles"

Redacción  |  27 de noviembre de 2023
(EASP)
(EASP)

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) alerta que la actual Gerencia de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) ha puesto en manos de una consultoría privada “la dirección de áreas sensibles” que afectan al funcionamiento actual y futuro de esta institución. Esta organización sindical considera que la dirección económica y de recursos humanos deberían asignarse a personal propio de la EASP.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía alerta que las funciones encomendadas a una empresa de consultoría externa sobre la Escuela Andaluza de Salud Pública “van mucho más allá” de la gestión administrativa de recursos humanos y la gestión económica. Según los datos que maneja esta organización sindical, entre las funciones adjudicadas a esta empresa figuran:

 

• La definición de las políticas y estrategias de la EASP.

• La identificación de las líneas de negocio y definición de la cartera de servicios. 

• La relación con los clientes externos.

• La planificación y la organización de las áreas objeto social de la EASP.

Para la FSS-CCOO Andalucía, la actual Gerencia de esta institución ha puesto su futuro “en manos de un consultor privado” y muestra su preocupación por esta medida “justo en el momento” de su integración en el Instituto de Salud de Andalucía. Ante esta situación, CCOO reitera sus demandas para que en este proceso se tengan en cuenta las reivindicaciones de la plantilla:

- Mantenimiento de la EASP en Granada como sede del Instituto de Salud de Andalucía.

- Que se garantice el acceso de la plantilla de la EASP a todos los niveles y categorías del Instituto de Salud de Andalucía, sin ver mermados los salarios ni la antigüedad. 

- Que la incorporación al Instituto de Salud de Andalucía se produzca en las mejores condiciones posibles para la plantilla, a través del diálogo y la negociación. 

- Garantías de que no habrá movilidad geográfica ni funcional de la plantilla. 

- El mantenimiento de los puestos de trabajo y salarios, para lo cual tiene que aprobarse una RPT que todavía no existe, y que incluya los puestos que se han autorizado a través de la tasa de reposición aprobada por Hacienda. 

- Mantener el posicionamiento estratégico nacional e internacional, las alianzas, convenios y títulos universitarios, ya consolidados con otros organismos e instituciones de prestigio. 

- Compromiso de la puesta en marcha de la carrera profesional antes de 2025, desbloqueando el proceso de negociación iniciado en febrero de este año. 

- Interlocutores válidos en la Dirección, dado que hace meses que no está tomando decisiones de manera autónoma.  

- Que se cumplan los derechos sindicales de información, participación y negociación y se pongan en marcha las medidas recogidas en la legislación de riesgos laborales, igualdad y conciliación. 

- Que se cumpla el convenio y los acuerdos con la representación de la plantilla para que deje de judicializarse la aplicación de derechos laborales a la conciliación, a la promoción interna y al desarrollo profesional. 

 
 
Noticias relacionadas
04/07/2025 | Redacción

La jornada agota las plazas disponibles y anuncia una nueva edición para seguir guiando a doctorandos en su transición hacia la empresa, la consultoría o la investigación aplicada

03/07/2025 | Redacción

Por primera vez, la campaña incorpora el formato videopodcast y cuenta con la colaboración de la Cátedra 'En qué te puedo ayudar – Humanizando el cáncer'