Granada acoge una jornada sobre salidas profesionales para doctorandos en Ciencias de la Salud

La jornada agota las plazas disponibles y anuncia una nueva edición para seguir guiando a doctorandos en su transición hacia la empresa, la consultoría o la investigación aplicada

Redacción  |  4 de julio de 2025
(EASP)
(EASP)

La sede de la Fundación PTS Granada ha sido el escenario este jueves de la jornada ‘Salidas profesionales para estudiantes de doctorado en Ciencias de la Salud’, un evento organizado por el grupo Granada Salud y respaldado por la Fundación PTS. La iniciativa ha reunido a más de medio centenar de estudiantes de doctorado, postdoctorado y máster en biomedicina interesados en ampliar sus horizontes laborales más allá del ámbito académico.

El profesor Jaime Espín, de la Escuela Andaluza de Salud Pública, ha abierto la sesión animando a los asistentes a explorar nuevas oportunidades profesionales y a “saber venderse bien”, destacando la importancia de invertir en un perfil atractivo en LinkedIn, establecer contactos y diferenciarse. “Si no tenéis claro que queréis seguir en la universidad, id analizando las oportunidades que os ofrece el camino y adaptaos”, ha recomendado Espín.

 

La jornada ha contado con la participación de destacados expertos como Elisa Jiménez Moya (Asphalion), consultora y especialista en desarrollo empresarial; Carmen Ramos Martín (Fundación MEDINA), experta en investigación traslacional en biotecnología; y Mario Delgado (CSIC), referente en liderazgo científico e institucional. Además de compartir sus experiencias, los ponentes han participado en un formato de speed-dating profesional, permitiendo a los asistentes resolver dudas cara a cara y ampliar su red de contactos.

Todos los ponentes han coincidido en la importancia de crear redes profesionales y adaptar las habilidades adquiridas durante el doctorado a las demandas del sector empresarial. “No tengáis miedo de llamar a todas las puertas”, ha aconsejado Jiménez Moya, quien ha subrayado la necesidad de adaptar la gestión, el análisis de datos y la comunicación científica al currículum profesional.

Entre las recomendaciones más repetidas, los expertos han insistido en la importancia de dominar el inglés, realizar estancias en el extranjero y participar en grupos de investigación durante la tesis. “El doctorado aporta una gran capacidad crítica y de sacrificio, muy valorada en las empresas”, ha recordado Mario Delgado. Por su parte, Carmen Ramos ha destacado la importancia de la experiencia en trabajo en equipo, una competencia clave en los procesos de selección.

La jornada ha servido también como punto de partida para un programa de mentoría personalizada de tres meses, en el que los participantes podrán diseñar, con acompañamiento experto, su propio plan de transición profesional. El programa cuenta ya con más de 15 profesionales de reconocido prestigio y continúa ampliando su red de mentores.

Granada Salud, impulsora de la iniciativa, busca cerrar la brecha existente entre la formación doctoral y el mercado laboral, ofreciendo orientación, inspiración y conexiones reales. El evento ha contado con el respaldo de la Escuela de Doctorado de la Universidad de Granada, que ha certificado oficialmente la participación de los asistentes.

La alta demanda ha llevado a los organizadores a anunciar una nueva edición para el próximo trimestre, que incorporará nuevos perfiles de mentores y abordará temas clave surgidos durante el coloquio.

 
 
Noticias relacionadas
03/07/2025 | Redacción

Por primera vez, la campaña incorpora el formato videopodcast y cuenta con la colaboración de la Cátedra 'En qué te puedo ayudar – Humanizando el cáncer'

02/07/2025 | Redacción

Un nuevo reconocimiento a esta investigadora, medalla de oro de la ciudad y la provincia de Granada, que ocupa el primer lugar en el ranking del CSIC de investigadoras en Andalucía