CSIF denuncia que más del 24 % de los sanitarios se ha visto en "fuera de juego" durante la pandemia
El sindicato alerta de que Granada es la provincia con más profesionales de baja en la actualidad a causa de la covid-19 en la comunidad andaluza. A fecha 15 de enero, un total de 214 sanitarios han dado positivo y 63 se encuentran en asilamiento
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en Granada, sindicato multiprofesional más representativo en la sanidad pública de la provincia, ha alertado que en la actualidad un total de 277 profesionales de la sanidad granadina se encuentra de baja por coronavirus según los datos aportados desde la Junta de Andalucía, con 214 positivos y 63 profesionales en aislamiento.
La Central Sindical advierte que estos datos corresponden al 15 de enero y reflejan que desde el inicio de la pandemia el 24,38 % de los trabajadores y trabajadoras de la sanidad se han visto afectados por la covid-19, con un total de 2.339 profesionales contagiados (el 13,97 %) y 1.743 (el 10,41 %) que han precisado de aislamiento por protocolo.
La responsable del sector de Sanidad de CSIF Granada, Matilde Núñez, subraya que estas cifras son “probablemente mucho más elevadas que las que nos ofrece la Administración y con toda seguridad las más altas de la sanidad pública andaluza. Así, si las comparamos con otras provincias, Sevilla alcanzaba a mediados del mes de enero un total de 152 profesionales positivos, Málaga un total de 199, la provincia de Cádiz tenía 154 por la incidencia de la cepa británica en algunos municipios, mientras que Granada ya superaba con creces los 200 profesionales contagiados”.
Estos datos coinciden con la quinta muerte entre los profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en Granada a causa de la pandemia. Al respecto, la responsable sindical ha llamado “a cuidar de los que nos cuidad dotando de más profesionales a todas las categorías profesionales del SAS para hacer frente a la tercera ola con la máxima seguridad tanto para la ciudadanía como para las plantillas que, tras casi una año luchando contra el coronavirus, se encuentran exhaustas, preocupadas y sobrecargadas”.
Ello ha supuesto la suspensión de los actos reivindicativos, incluido el que estaba previsto para la mañana de este jueves
Entre las formas de acoso más detectadas por el profesorado destaca en primer lugar la exclusión social o aislamiento