El comité del acelerador se reúne en el Centro Lorca en apoyo de la candidatura por la Capitalidad en 2031
El comité directivo de Dones ha contado como estaba previsto con la presencia de representantes de 17 países, de la Comunidad Europea de Energía Atómica (Euratom)

El comité directivo de Dones, órgano de gobierno que supervisa el desarrollo del programa en el marco del cual se construye el acelerador de partículas de Escúzar, en el área metropolitana de Granada, se ha reunido este martes en el Centro Federico García Lorca, en el casco histórico de la capital granadina, como muestra de apoyo a la candidatura de la ciudad de la Alhambra para la Capitalidad Cultural Europea de 2031.
Ha sido la quinta reunión de este comité, que ha informado en una nota de prensa que los asistentes han mantenido un encuentro informal con Laura García-Lorca, sobrina del poeta de Fuente Vaqueros, con la que se han hecho una foto de familia.
La celebración de la reunión en el Centro Lorca ha supuesto "un gesto simbólico para promociona internacionalmente la candidatura de Granada" para la Capitalidad Cultural. La ciudad de la Alhambra será la encargada de acoger también el próximo encuentro del comité directivo de Dones el 21 de octubre de 2025.
En su quinta reunión, el comité directivo de Dones ha contado como estaba previsto con la presencia de representantes de 17 países, de la Comunidad Europea de Energía Atómica (Euratom) y de organizaciones internacionales de energía de fusión (EUROfusion y F4E) para "debatir los avances y planes futuros" del programa.
Durante esta reunión, Japón se ha unido a España y Croacia como parte del comité directivo, reafirmando su compromiso con el desarrollo de la instalación de la fuente internacional de neutrones en Escúzar, tras la activación de las obras del acelerador este pasado lunes en un acto con el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, entre otras autoridades.
Entre los puntos clave del orden del día figuraba un informe sobre la marcha del programa y otro sobre el anuario 2024. También se ha ofrecido información actualizada sobre el recientemente creado Comité Asesor Científico y Técnico (STAC), esbozando su composición y resumiendo los resultados de su primera reunión, celebrada el 29 de abril.
Durante la reunión, la delegación española ha presentado una propuesta de Acuerdo Multilateral Ifmif-Dones (MIDA). El acuerdo propuesto pretende mejorar la colaboración entre las distintas partes implicadas en el proyecto, asegurando la alineación y el compromiso compartido con objetivos comunes.
El MIDA pretende establecer "un marco claro para la toma de decisiones, la asignación de recursos y la gestión general del proyecto".
Ifmif-Dones es la mayor inversión internacional en I+D+i de la historia de España
Señala que tendrá un impacto económico estimado de 6.000 millones de euros y, 4.000 millones de ellos en Andalucía