El Hospital Virgen de las Nieves forma a oftalmólogos en cirugía oculoplástica avanzada

Se busca tratar patologías del párpado, vía lagrimal y órbita ocular.

Redacción  |  10 de abril de 2024
El experto muestra a los participantes la técnica. (JUNTA DE ANDALUCÍA)
El experto muestra a los participantes la técnica. (JUNTA DE ANDALUCÍA)

El Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada ha reunido a especialistas de Oftalmología en la sexta edición del curso 'Cirugía Oculoplástica In Vivo' con el fin de actualizar conocimientos y entrenar en intervenciones quirúrgicas para tratar patologías del párpado, vía lagrimal y órbita ocular.

El jefe de servicio de Oftalmología, Santiago Ortiz, ha señalado que "el hospital granadino cuenta con una unidad de oculoplástica que se ha posicionado como referente internacional en este ámbito, tanto a nivel asistencial, docente e investigador" ya que realiza cada año "cientos de intervenciones para solucionar problemas de párpados, vías lagrimales y órbita".

 

Los profesionales de esta unidad también participan en la docencia de los estudiantes de la Universidad de Granada y dan mucha importancia al aspecto investigador, con publicaciones científicas, proyectos de investigación, tesis doctorales y participación en ensayos clínicos.

Según el responsable de este servicio clínico, que también es vocal de la European Society of Ophthalmic Plastic and Reconstructive Surgery, "el curso de Oculoplástica In Vivo se ha convertido igualmente en un referente en la especialidad a nivel andaluz, por su formato único, en el que los asistentes tienen la oportunidad de interaccionar con los expertos durante dos días intensos de ponencias y cirugías en vivo".

El curso es anual y está organizado por el servicio de Oftalmología del Hospital Virgen de las Nieves y cuenta con invitados que son cirujanos expertos de otras ciudades españolas. Este año, además de los profesionales del hospital granadino Santiago Ortiz, Carlos Milla y Francisco Zamorano, han acudido a la cita los prestigiosos especialistas Carlos Gálvez, que es uno de los fundadores del curso, Ramón Medel y Salvador Molina.

El servicio de Oftalmología atiende cada año a unos 50.000 pacientes de los que, alrededor de 5.000, son tratados en la unidad de oculoplástica. Las principales patologías que se abordan son las malposiciones de los párpados, la obstrucción de las vías lagrimales, las inflamaciones de la órbita y los tumores y traumatismos oculares y orbitarios para las que en esta unidad se lleva a cabo todo tipo de reconstrucciones y tratamientos complejos y extirpación de tumores orbitarios con abordajes mínimamente invasivos.

 
 
Noticias relacionadas
23/09/2025 | Redacción

Es un proyecto solidario de apoyo y acompañamiento para la mejora de la calidad de vida de los pacientes y sus familias

03/09/2025 | Redacción

Cuyo eje principal es la reorganización de las unidades asistenciales de hospitalización, por perfil de pacientes